TURISMO PIDE A LOS HOTELES UNA MODERACION DE PRECIOS "MUCHO MAYOR" SI QUIEREN MANTENER Y MEJORAR LA COMPETTIVIDAD DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Turismo, Juan José Güemes, pidió hoy al sector hotelero que profundice en una moderación de sus precios "mucho mayor" si se quiere preservar y aumentar la competitividad del sector turístico español.
Güemes hizo estas declaraciones a Servimedia después de conocerse los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de los precios de los hoteles durante el mes de julio, que muestran que los precios hoteleros han crecido un ,3% en tasa interanual (de julio de 2000 a julio de este año).
Reconoció que la subida interanual de los precios hoteleros, que es la que hay que analizar para evitar el efecto de la estacionalidad y las comparaciones erróneas, ha sido inferior a la de los meses anteriores, ya que en mayo fue del 8,1% y en junio del 7,6%, "y eso también hay que valorarlo".
No obstante, Güemes destacó que esta subida de los precios hoteleros todavía sigue "en niveles altos", siendo particularmente elevada en alguns comunidades y para algunos tipos de tarifas. A este respecto, saludó que se hayan moderado más los precios a los touroperadores, y que en algunas comunidades, como Baleares y Canarias, se estén registrando aumentos de precios que conducen claramente hacia la moderación.
Sin embargo, Güemes lamentó que en otras comunidades autónomas, como en Cataluña, Madrid y Andalucía, se estén registrando subidas de los precios de los hoteles "muy por encima de lo que son los aumentos de calidad que se están produiendo".
"Yo creo que hay que valorar que se esté produciendo una tendencia a la moderación -de los precios hoteleros-, aunque sea ligera, pero al mismo tiempo hay que decir con toda claridad que el sector debe profundizar en esa moderación de precios a un ritmo mucho mayor si quiere preservar y avanzar en la competitividad", afirmó el secretario general de Turismo.
Según Güemes, es cierto que en algunas comunidades, como Cataluña y Andalucía, la demanda a corto plazo está permitiendo absorber lasfuertes subidas de precios que han registrado los hoteles, pero, a su juicio, "el sector debe fijarse una estrategia comercial un poco más orientada al medio y largo plazo".
Además, para Güemes, el sector debe de ser consecuente y tener en cuenta que está habiendo un fuerte aumento de la competencia de países que son nuestros más inmediatos competidores, como Egipto, los Balcanes y Turquía; y no debe olvidar también que está creciendo a un ritmo más moderado la demanda de los países europeos, que son uestros principales clientes.
Por todo ello, Güemes reiteró que el sector hotelero español debe "acompasar más rápidamente las moderaciones de precios a este nuevo contexto de fuerte competencia". Concluyó diciendo que la relación calidad-precio ha sido, es y lo seguirá siendo en el futuro la mayor ventaja competitiva que tiene el sector turístico español, y "es una referencia básica de competitividad".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2001
NLV