JUSTICIA

EL TURISMO MUNDIAL PUEDE CAER HASTA UN 3% EN 2009

- Tras cerrar 2008 con un crecimiento del 2%

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de turistas internacionales cerró el año 2008 con un aumento del 2% con respecto a 2007, tras crecer un 5% en el primer semestre y caer a un 1% en el segundo.

Esta tendencia a la baja, sumada a las "incertidumbres" que introduce la crisis económica, hacen que la Organización Mundial del Turismo (OMT) augure que, en 2009, el número de llegadas turísticas se estanque o decrezca.

Una horquila que, en teoría, está entre el 0% y el -2% pero que, según este organismo, puede ampliarse un punto hacia arriba o hacia abajo (entre 1% y -3%), en función de las citadas incertidumbres.

Así se desprende del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, presentado hoy en Madrid, según el cual la situación en 2009 será peor en los destinos maduros y, especialmente, en la Europa Mediterránea (donde se inserta España).

El portavoz y secretario general de la OMT, Geoffrey Lipman, señaló que la mala situación que atraviesa la libra esterlina (Reino Unido es uno de los principales emisores de turismo en este área) y la situación económica generan un "pronóstico a la baja" para esta zona, en línea con las previsiones que recientemente comunicó el secretario de Estado de Turismo de España, Joan Mesquida.

No obstante, confió en que "a largo plazo, veremos una industria turística saludable" y en que "en cuatro años, la situación será favorable y, en 2020, llegaremos a los 1.600 millones de llegadas internacionales" (en 2008 hubo 924 millones).

Por su parte, el director de tendencias de mercado de la organización, John Kester, incidió en que, cuando se cierren los datos definitivos de 2008, lo más probable es que el ránking de los principales destinos se mantenga igual que en los años precedentes.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que Estados Unidos (muy favorecido en este ejercicio por el tipo de cambio) arrebate a España la segunda posición.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2009
S