EL TURISMO DE CONGRESOS GENERO UN NEGOCIO DE 1.441,176 MILLONES DE EUROS EN 2001, UN 6,4% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Informe Estadístico sobre Turismo de Reuniones 2001 elaborado por el SCB muestra quedurante el pasado año se celebraron en nuestro país un total de 10.183 reuniones, que contaron con 2.002.741 participantes, con aumentos respectivos del 1% y 6,8% sobre 2000.

Por tipos de reunión, el número de congresos (generados por las asociaciones sin ánimo de lucro) bajó por segundo año consecutivo, con un descenso en 2001 del 11,5%, mientras que continuó la desaceleración en el crecimiento del número de convenciones (reuniones de empresa) y de jornadas, que crecieron el pasado año un 10,3% y 17,% en cada caso.

La importancia del mercado de turismo de reuniones en España viene ratificada, según Díaz, por los datos económicos, que indican que el impacto que generan los asistentes a reuniones en las ciudades asciende a 1.441,176 millones de euros, situando el gasto medio por participante y día en 285,33 euros, un 11,1% superior al de 2000.

Según Díaz, si esta cantidad se compara con el gasto medio turístico de los españoles, que, de acuerdo con los datos del informe Familitur del Institutode Estudios Turísticos es de 43,14 euros, se aprecia que el turista de reuniones gasta seis veces más que el turista convencional.

El tamaño de la ciudad donde se lleva a cabo la reunión influye sustancialmente en el gasto medio, de manera que en las ciudades de más de un millón de habitantes, el gasto medio por participante y día es muy superior, llegando a 365,25 euros. En todos los casos, el alojamiento y la cuota de inscripción al congreso suponen la mayor parte del gasto (el 60% del total).

as asociaciones y entidades sin ánimo de lucro siguen siendo las entidades que más reuniones generan (el 57,5% del total), mientras que las empresas privadas promueven el 42,5% restante, invirtiéndose esta situación únicamente en las ciudades de más de un millón de habitantes, donde el 79,3% de las reuniones son organizadas por empresas privadas.

Los palacios de congresos fueron la sede más utilizada en 2001 para este tipo de reuniones, con un 34,3% del total, seguidos muy de cerca por las salas de lo hoteles, que en el año 2000 se situaban a la cabeza. La duración media de las reuniones fue de 2,5 días, y el tipo de alojamiento más utilizado por los participantes fueron los hoteles de cuatro estrellas.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2002
NLV