TUNEZ OFRECE EXENCIONES FISCALES Y MANO DE OBRA BARATA A LAS EMPRESAS ESPAÑOAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas de cualquier sector que inviertan en Túnez tendrán exención fiscal en inversión, exportación y repatriación de capital, según manifestó hoy el vicepresidente de la Unión Tunecina de la Industria, el Comercio y la Artesanía (UTICA), Mouldi Ayari.
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, ha firmado un acuerdo con su homólogo tunecino, Hedi Djilani, para promover la cooperación empresarial entre ambos países.
Este acuerdo reoge las ventajas, expuestas en el Código Unico de Inversión del Gobierno tunecino, que para los empresarios españoles supone la instalación de fábricas en Túnez, donde, según explicó Ayari, a partir de 1995 habrá dos zonas francas operacionales con dos puertos marítimos.
El vicepresidente de UTICA insistió en la liberalización total de la economía en Túnez con respecto al pasado, cuando había "un control sistemático de la economía", y en las ventajas de terrenos preparados para la instalación de fábrias, la mano de obra barata y cualificada, y el bajo nivel de vida, que permitirán la inversión española.
El Gobierno tunecino quiere favorecer la implantación de empresas españolas ofreciendo facilidades, como soportar los gastos de infraestructuras, ventajas fiscales en cuanto a la importación de bienes de equipo y materias primas, así como la libre exportación de la prodcucción, cuyos beneficios se pueden repatriar libremente o reinvertir.
Respecto a la actual presencia de empresas españolas enTúnez, el vicepresidente de la patronal tunecina indicó que hay 12 compañías que funcionan en Túnez, que han creado 250 puestos de trabajo. "Estas cifras son muy modestas en comparación con el resto de los países magrebíes", apuntó.
Ayari insistió en las posibilidades que ofrece Túnez en cuanto a infraestructuras y 'joint-venture', operaciones que, a su juicio, fomentan ambos gobiernos, especialmente el suyo, interesado en "mover inversiones hacia el sur al igual que ahora se desvían hacia el este de uropa".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
J