LA TUBERCULOSIS AFECTA A 240.000 PERSONAS EN ESPAÑA

- La tasa de afectados es "impropia de un país desarrollado", según la Sociedad Madrileña de Neumología

MADRID
SERVIMEDIA

En España se detectan cada año alrededor de 15.000 nuevos casos de tuberculosis, cifra muy elevada para un país desarrolado, según los datos hechos públicos hoy por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), con otivo de la celebración, el próximo sábado, del Día Mundial contra esta enfermedad.

Según Neumomadrid, este número de contagios es, en proporción a la población, el segundo mayor de la Unión Europea, después de Portugal. En la actualidad hay en España unos 240.000 tuberculosos (61 casos por cada 100.000 habitantes), cuando la tasa media de infectados en la UE es de 35 por cada 100.000.

Por lo que se refiere a todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay al menos 20 millnes de afectados y más de 1.800 millones de personas que han entrado en contacto con el bacilo causante de la enfermedad.

Una de las principales causas del alto riesgo de nuevos casos españoles tiene que ver, según Neumomadrid, con la inmunosupresión que provoca el sida y el consumo de drogas, así como la creciente inmigración procedente de áreas del planeta con deficientes condiciones de salud.

Según el doctor José Gallardo, miembro de la citada sociedad científica, otra de las razones de esta ata incidencia en España son las dificultades que existen para llevar a cabo un tratamiento sistematizado de los enfermos. "La garantía de su curación exige seis meses ininterrumpidos de terapia, por lo que si no se cumple, estos pacientes siguen estando enfermos y, lo que es peor, creando resistencias y contagiando su mal a otras personas", afirmó el neumólogo.

Por otro lado, la sociedad científica Neumomadrid afirmó que es "poco justificable" que España carezca de un registro nacional que permita cuatificar el número exacto de casos de tuberculosis, lo que impide a nuestro país ofrecer datos cuantificables y, por tanto, transmisibles a la OMS.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
E