PAÍS VASCO

EL TSJPV ELUDE PRONUNCIARSE SOBRE LA LEGALIDAD DE LAS REUNIONES CON BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha eludido pronunciarse sobre la legalidad de las reuniones con Batasuna en el auto en el que argumenta su decisión de decretar el archivo del juicio celebrado contra contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el candidato del PSE a presidir Ajuria Enea, Patxi López, por los encuentros mantenidos con la formación ilegalizada durante la tregua de ETA.

En el auto hecho público hoy, los magistrados del tribunal se limitan a explicar que la acusación ejercida en solitario por Foro de Ermua y Dignidad y Justicia -sin la concurrencia de la Fiscalía- no es suficiente para continuar con el juicio, tal y como adelantaron el pasado lunes al dar por finalizada la vista oral.

En el juicio, además de Otegi e Ibarretxe, estaban acusados de un delito de desobediencia el portavoz del PSE, Rodolfo Ares, el ex dirigente de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y los miembros de esta formación Pernando Barrena, Rufi Etxeberria, Olatz Dañobeitia y Juan José Petrikorena.

El auto señala que, a la luz de la legislación y de la doctrina del Tribunal Supremo, principalmente en el conocido como "caso Botín", la acusación popular en solitario es "insuficiente", por lo que los magistrados decidieron decretar el libre sobreseimiento de las actuaciones "sin necesidad de continuar el resto del juicio oral".

A pesar de que en su día el juez instructor entendió que existían elementos suficientes para considerar a alguno de los imputados presuntamente responsables de un delito de desobediencia, el tribunal sostiene que la acusación popular "no puede por sí sola mantener la acusación" contra los procesados.

"La interpretación de la ley es clara, en el procedimiento abreviado la acusación popular no es bastante, por sí sola, para acordar la apertura del juicio oral", señala el tribunal.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2009
I