EL TSJ ANDALUZ DA LA RAZON A SANJUAN FRENTE A LOS RENOVADORES EN LA DESIGNACION DE REPRESENTANTES A LA DIPUTACION DE MALAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dado por válido el sistema utilizado para la designación de los representantes del PSOE en la Diputación Provincial de Málaga, dando así la razón al líder guerrista en esta provincia, Carlos Sanjuán, frente a los renovadores.
El sector renovador del PSOE malagueño presentó una candidatura alternativa en todas las comarcas de la provincia a la propuesta por Sanjuán para la elección de los representantes socialistas en el pleno de la Diputación Provincial. La propuesta del secretario general del PSOE de Málaga fue refrendada por la Ejecutiva Federal.
Los críticos a Carlos Sanjuán se rebelaron contra la lista de candidatos propuesta por el líder guerrista, que obtuvo la mayoría de diputados provinciales en la votación celebrda entre todos los concejales y alcaldes socialistas de la provincia, aunque con escaso margen de votos.
No obstante, los renovadores interpusieron un recurso contencioso electoral, en el que se solicitaban la aplicación de la Ley D'Hont a la hora de computar los resultados de la votación, lo que habría conferido similares resultados a uno y otro sector, además de exigir la nulidad de la votación para que la misma se realizase mediante un sistema de listas abiertas.
Los magistrados de la Sala de o Contencioso Administrativo creen que el sistema empleado por Carlos Sanjuán a la hora de presentar la candidatura de los representantes socialistas en la Diputación Provincial de Málaga se ajusta a las normas legales vigentes.
El abogado de la Ejecutiva Provincial de los socialistas malagueños, José Carlos Aguilera, aseguró, tras dar a conocer la sentencia, que ésta "no deja dudas desde el punto de vista jurídico, y deja poco margen para el recurso de amparo", además de considerar que "no hubo imposción de la Junta Electoral de Zona para votar listas cerradas".
La sentencia señala que la aplicación de la Ley D'Hont sólo es posible cuando concurren en una misma cita electoral dos o más formaciones políticas, y no cuando se trata de decidir los cargos públicos entre los electos de un mismo partido.
De esta forma se cierra así la denominada "crisis de las listas", que en las dos últimas semanas ha provocado un fuerte enfrentamiento entre ambas partes, agravado por los expedientes disciplinario abiertos por Sanjuán contra los concejales socialistas que participaron en la elaboración de las listas alternativas en las comarcas malagueñas para elegir a los diputados provinciales.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
C