TRUJILLO GARANTIZA QUE EL GOBIERNO NO LLEVARA A CABO INICIATIVAS QUE "INVADAN" EL AMBITO COMPETENCIAL DE LAS CCAA
-------------------------------------------------------------- (REPETIMOS ESTA INFORMACION POR PROBLEMAS DE TRANSMISION EN EL ANTERIOR ENVIO) --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, garantizó hoy en el Senado, al término de su comparecencia ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas, que su ministerio no llevará a cabo iniciativa alguna que "invada el ámbito competencial" de los gobiernos autónomos.
Trujillo respondió así, ante los medios de comunicación, a la amenaza del PP de presentar al Tribunal Constitucional un recurso de "inconstitucionalidad" si la ministra persiste en mantener en el Plan de Vivienda 2005-2008 la calificación de Viviendas de Protección Oficial (VPP) de "por vida" y negar a las comunidades autónomas que no lo hagan financiación para este tipo de régimen en la construcción de viviendas.
"Creemos en el Estado de las Autonomías y ninguna iniciativa de nuestro Gobierno supondrá una invasión competencial", recalcó la ministra.
En cuanto a la calificación de por vida de las viviendas protegidas, Trujillo dijo que el límite actual de 10 años también lo impuso el Gobierno central, y, si ahora no es inconstitucional, tampoco lo será si varía el plazo.
"Respetamos las competencias de las comunidades autónomas, sumamos nuestros esfuerzos y ésa es nuestra forma de trabajar desde el principio", añadió.
Según dijo Trujillo, las comunidades autónomas tienen tipologías propias de viviendas que no están financiadas por el Gobierno de España y esas tipologías propias tienen "amplia exclusividad competencial".
Acerca de las quejas expresadas por algunas regiones, que consideran que siete días es poco tiempo para presentar alegaciones al nuevo Plan de Vivienda, Trujillo precisó que el plan se elabora desde el mes de enero de este año y en el diseño han participado las comunidades durante cinco meses, "tienen el borrador desde hace tiempo", por lo que el período "no ha sido corto".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2005
M