LOS TRIPULANTES DE CABINA NO SE FÍAN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN APLICADAS POR IBERIA
- La aerolínea asegura que aplica el protocolo propuesto por Fomento y que éste es común al del resto de compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (Stavla) tachó hoy de "absurdo y tomadura de pelo" el protocolo de Iberia para hacer frente a posibles casos de fiebre porcina entre los pasajeros que vuelan desde México.
En declaraciones a Servimedia, un portavoz del sindicato afirmó que los TCP "no están nada tranquilos y muy preocupados" y advirtió de que "habrá muchas bajas de tripulantes que no van a ir a trabajar".
Según Stavla, frente a otras compañías que dan guantes y mascarillas a todos sus tripulantes para que se protejan, Iberia sólo permite que se protejan aquellos tripulantes que tengan contacto con un pasajero que pueda estar padeciendo la enfermedad, que además tiene que ser detectado por ellos mismos.
El citado portavoz indicó que el protocolo de Iberia, remitido por la Subdirección de Prevención del Servicio Médico de Iberia, explica que debe aislarse a aquellos pasajeros que tengan más de 38 grados de fiebre, sufran dificultades respiratorias y que hayan estado o residan en zonas afectadas por el brote de fiebre porcina.
Asimismo, el portavoz denunció la poca agilidad con que Iberia ha tomado medidas, ya que una tripulación, la que llegó a las 14.30 horas de ayer a Barajas, se enteró de la pandemia cuando el equipo de limpieza del aeropuerto de México DF entró con mascarillas a limpiar el avión.
"Iberia les dio para protegerse guantes de gasolinera y unas mascarillas del mismo material que cubre los reposacabezas de los asientos", denunció el portavoz, quien lamentó que dicha tripulación realizara el vuelo de ida sin tener conocimiento de lo que estaba pasando en México.
Por su parte, un portavoz de Iberia defendió que la compañía aplica el protocolo Propuesto por el Ministerio de Fomento y que éste es común a todas las compañías.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2009
CAA