LA TRIPULACION DEL "VISHIVA MOHINI" ACHICO AGUA DURANTE HORAS JUNTO A LOS BOTES SALVAVIDAS SIN RECIBIR ORDEN DE ABANDONAR EL BUQUE

MADRID
SERVIMEDIA

Los 15 supervivientes de la tragedia del carguero "Vishiva Mohini", hundido el lunes a 60 millas del Cabo de Peñas(Asturias), aseguran que el responsable de la tragedia fue el capitán del barco, Anil Thakur, que se negó a evacuar el buque, a pesar de tener una enorme grieta abierta en una de las bodegas, producida por un corrimiento de la maquinaria que transportaba.

Según los testimonios de uno de los oficiales que permanece ingresado en el Hospital Central de Asturias, Chimmoy Ghose, el capitán no quiso recibir la ayuda después de descubrir la avería hacia la una de la tarde, y decidió poner rumbo al puerto de ijón a toda máquina con la esperanza de llegar a tiempo.

"Nos mandó a las seis de la tarde a montarnos en dos botes salvavidas hasta que se hundió el barco. Saltamos al agua unas 25 personas y a los demás los veíamos cómo se iban hundiendo con el barco. Fue todo muy rápido", explicó Ghose.

La mayoría de los supervivientes presentaban síntomas de congelación por las bajas temperaturas del agua. "No teniamos fuerzas para nadar, sólo intentábamos mantenernos a flote", dijo el superviviente, para agrgar que "el agua estaba muy fría y los que intentaban sobrevivir en el agua gritaban y pedían ayuda a Dios. Yo veía cadáveres a mi lado, pero no podía hacer nada".

El oficial, casado desde hace un año y residente en la ciudad india de Calcuta, recuerda con terror los momentos vividos en el agua: "Creía que nos iban a comer los tiburones, pero los helicópteros no tardaron en llegar".

Muchos de los supervivientes se consideran "hombres con suerte", al saber que 12 compañeros han perdido la vida y oros 21 continúan desaparecidos sin ninguna posibilidad de que se hallen con vida.

Uno de los tripulantes, Viswam Bharan, narró cómo estuvieron achicando agua durante seis horas, mientras esperaban a que el capitán diese la orden de abandonar el barco y a que llegará la ayuda que habían pedido por radio.

Según relató uno de los supervivientes, hacia la seis de la mañana del lunes varios tripulantes detectaron un agujero en una de las bodegas, de dos por tres metros, e informaron rápidamente al captán, que decidió ir inmediatamente a puerto. Primero optó por Bilbao y posteriormente por Gijón.

El oficial Chimmoy Ghose recordó que hacia las once y media de la mañana el capitán decidió llamar al puerto gijonés para avisar que se dirigían hacia allí porque tenían una avería.

"El capitán es el mayor responsable de la tragedia, ya que le dijimos que pidiera ayuda, pero aseguraba que llegariamos a Gijón a las cinco de la tarde", dijo. "Al principio el barco navegaba a buena velocidad, pero a media que el boquete se hacia más grande la velocidad disminuía. A las seis de la tarde nos ordenó ir a los botes salvavidas, pero todo fue muy rápido y él se hundió con el barco". Con el capitán viajaban también su mujer y su hija de ocho años, que desaparecieron en el naufagio.

El hundimiento del "Vishiva Mohini" es el más grave en cuanto a número de víctimas, treinta y tres, ocurrido hasta el momento en aguas de la costa asturiana.

El anterior naufragio se produjo el pasado mes de agosto al hundire el carguero croata "Neretva" frente a la costa de Ribadesella. Aunque no hubo víctimas, en el siniestro se derramó gran cantidad de petróleo, que afectó a varios kilómetros de litoral.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
J