TRILLO TRASLADA EL PRESIDENT DE COLOMBIA EL APOYO DE ESPAÑA AL PROCESO DE PAZ EN AQUEL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, trasladó al presidente de Colombia, Andrés Pastrana, durante el viaje oficial a ese país, que concluyó ayer, el apoyo de España al proceso de paz que se desarrolla entre el Ejército y la guerrilla colombiana.

Trillo explicó anoche a los periodistas, poco antes de pronunciar una lección magistral en un acto académico en la Facultad de Derecho de la Universiad Complutense de Madrid, que durante su viaje oficial ratificó al presidente Pastrana, "en nombre del presidente José María Aznar y del rey don Juan Carlos, el afecto y el apoyo de España al proceso de paz que está desarrollando y la absoluta corresponsabilidad en las decisiones por la paz que está impulsando el presidente Pastrana y su Gobierno".

El titular de Defensa comenzó la visita, en calidad de "invitado personal" del propio Pastrana, examinando distintas cuestiones políticas con el presidentecolombiano y con su vicepresidente y ministro de Defensa, Gustavo Bel.

Trillo recordó que España es el coordinador del Grupo de Países Amigos sobre el proceso de paz de Colombia y que representantes españoles encabezaron el grupo de verificación de la eventual zona de distensión que se está negociando con uno de los sectores de la guerrilla.

El ministro también se reunió con el personal de la Embajada española en Colombia y con los jefes de Estado Mayor de los ejércitos y la policía colombiana, qienes mostraron interés por visitar España para conocer el proceso de profesionalización, ya que han de desarrollar uno similar para reclutar a 50.000 profesionales.

En el terreno del armamento, Trillo destacó que España tiene "una buena relación con Colombia, ya que se ha contratado el uso de los CASA 235 y están estudiando incorporar alguna unidad más para patrulla marítima".

Asimismo, el ministro reconoció que se está estudiando la posibilidad de reclutar nuevos soldados entre los hijos de emirantes españoles en aquel país, reeditando las experiencias efectuadas en Argentina y Uruguay. "Es una posibilidad que en Colombia ya se conoce, pero es algo que no se ha realizado todavía", indicó.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
L