TRILLO SUBRAYA EL "NOTABLE IMPULSO" DE LA VIDA PARLAMENTARIA DURANTE LA PRESENTE LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso de los Diputdos, Federico Trillo, subrayó hoy el "notable impulso" de la vida parlamentaria que caracteriza a esta VI Legislatura, en comparación con las anteriores, y consideró que esta circunstancia ha permitido el aumento de la valoración que los ciudadanos hacen del trabajo parlamentario.
En un encuentro con miembros de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Trillo ofreció numerosos ejemplos para argumentar esta afirmación y resaltó especialmente las respuestas del Gobierno a las preguntas de los iputados, que han superado con creces las de anteriores legislaturas.
En concreto, según los datos facilitados por la Presidencia de la Cámara, en esta legislatura se han presentado 30.016 preguntas por escrito al Gobierno, una cifra que supera todas las anteriores y llega incluso a duplicar a las registradas en las dos últimas legislaturas.
Las preguntas orales al Gobierno han sido 4.573, de las cuales 1.948 se han respondido en el pleno y 2.625 en comisión, unas cifras que también superan las rgistradas con anterioridad. De ellas, 151 han sido respondidas por el presidente del Gobierno en las sesiones de control de los miércoles, el triple de las 48 contestadas en la anterior legislatura.
En cuanto a la actividad legislativa de la Cámara, se han aprobado 150 proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo, una cantidad sólo superada por los 187 de la II Legislatura. También han salido adelante 27 proposiciones de ley de los grupos parlamentarios, que superan las cifras anteriores.
La Cámar ha aprobado también en esta legislatura 735 proposiciones no de ley, más del doble que en la legislatura pasada. De ellos, 120 fueron en pleno y 615 en comisión. Asimismo, han salido adelante 59 mociones consecuencia de interpelaciones, y se han autorizado 253 convenios internacionales.
En esta legislatura el Congreso aprobó también 27 declaraciones institucionales, creó dos comisiones de investigación y catorce subcomisiones y ponencias.
Los diputados también presentaron en esta legislatura un otal de 447 solicitudes de amparo a la Presidencia del Congreso, de las cuales 351, es decir, un 79%, se resolvieron a favor de las pretensiones de los demandantes.
VALORACION CIUDADANA
Tras exponer estos datos, Trillo consideró que este impulso de la vida parlamentaria puede haber influido positivamente en el incremento de la valoración que los ciudadanos hacen del trabajo del Parlamento, que se ha reflejado en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Así, resaltó que en1998 los ciudadanos situaron al Parlamento en el cuarto puesto de las instituciones que les merecen más confianza, el mismo lugar que ocupó en 1994, pero con un punto más de valoración que entonces, con un 5,6 sobre 10. En 1995 y 1996, el Parlamento ocupaba el sexto y el séptimo lugar, respectivamente.
De la misma forma, Trillo subrayó que en 1998 los que están satisfechos o muy satisfechos del trabajo parlamentario suman un 57,9 por ciento de los ciudadanos, cifra muy superior a la de años anteriores Los que se declaran insatisfechos o muy insatisfechos se han reducido también progresivamente, y en 1998 eran un 27,2 por ciento.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
CLC