TRILLO NO ESTA PREOCUPADO POR LA TREINTENADE BAJAS DE HIJOS DE EMIGRANTES EN EL EJERCITO PROFESIONAL

- Asegura que Defensa no tendrá que pagar los billetes desde Argentina y Uruguay a los que renuncien al Ejército

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Federico Trillo, manifestó hoy que "no existe preocupación" en su departamento por los más de 30 hijos de emigrantes españoles que se han dado de baja en el Ejército profesional tras quince días desde que llegaran a nuestro país para alistarse en las Fuerzas Armadas.

Para Trilo, la treintena de renuncias entre los alrededor de 250 hijos de emigrantes que llegaron "es algo con lo que hay que contar" y, por tanto, "ni nos ha sorprendido ni nos preocupa en exceso".

El ministro declaró a los periodistas, poco antes de pronunciar una conferencia magistral en un acto de graduación en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, que el número de bajas entre estos candidatos "está muy por debajo del nivel general de abandono en esta primera fase de los llamamietos sucesivos de profesionales".

Por otra parte, Trillo desmintió que el Ministerio de Defensa vaya a pagar los billetes de aquellos hijos de emigrantes que renuncien a las Fuerzas Armadas. "Desde el primer momento ese sistema estaba bien estudiado", explicó, "y para evitar cualquier tipo de asomo de fraude, el sistema de financiación del billete va a cargo de un crédito que han de sufragar los propios voluntarios que se incorporen y en modo alguno cargará con ello el Ministerio de Defensa, salvo algú caso excepcional humanitario".

El ministro, que hoy regresó de un viaje oficial a Colombia, reconoció que se está estudiando la posibilidad reclutar nuevos soldados entre los hijos de emigrantes españoles en aquel país, reeditando las experiencias efectuadas en Argentina y Uruguay.

"Es una posibilidad que en Colombia ya se conoce, pero es algo que no se ha realizado todavía", indicó, para reiterar que "solamente hemos recurrido a españoles por nacionalidad, de pleno derecho, hijos de españoles onacidos en España, y que tienen que tener los mismo derechos que los españoles que están en nuestro territorio".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
L