TRILLO DICE QUE "EN NINGÚN MOMENTO SUPO DE LOS ERRORES EN LAS IDENTIFICACIONES HASTA MESES DESPUÉS
- Mantuvo "silencio" durante el juicio para "no interferir" y ahora habla porque no comparte la sentencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Defensa Federico Trillo afirmó hoy que "en ningún momento" tuvo conocimiento de los errores cometidos en las identificaciones de los cadáveres de los 62 fallecidos en el accidente del Yakovlev, ocurrido el 23 de mayo de 2003, y sólo escuchó hablar de ello "muchos meses después".
Trillo expresó en una comparecencia, en la que no admitió preguntas de los periodistas, su "respeto" hacia la sentencia, aunque se mostró convencido de que los médicos que trabajaron en las identificaciones actuaron "de buena fe en todo momento" y lamentó que "no lo ha entendido así la Audiencia Nacional".
El dirigente popular afirmó que durante el desarrollo de la vista oral guardó "silencio por respeto a la Justicia, para no producir ni la menor interferencia en la culminación de un largo proceso de más de cinco años, y máxime cuando el Tribunal no consideró necesario" ni su testimonio ni el de sus colaboradores civiles.
Además, indicó que se impuso ese "silencio frente a quienes, por el contrario, se han esforzado con contumacia" en imputarle "responsabilidades en un juicio paralelo en el que previamente" ya le habían condenado.
Consideró que, cuando "la Justicia se ha pronunciado, y aún cuando la Sentencia no sea firme" es su "deber romper ese silencio" y aclarar tres aspectos de este asunto.
En primer lugar, expresó su "respeto, reconocimiento y homenaje a las victimas del accidente: a todos y cada uno de los sesenta y dos militares que regresaban a España tras desempeñar ejemplarmente una misión internacional", así como "a la de todos los militares que dieron su vida por España en el cumplimiento de su deber" durante su mandato, lo cual, afirmó, le acompañará "siempre".
En un segundo punto, Trillo recordó las actuaciones que hizo aquel "trágico" 26 de mayo de 2003 desde que tuvo conocimiento del accidente.
A este respecto, dijo que "la atención de las familias de las víctimas fue la primera y principal preocupación de todo el Departamento de Defensa". Por ello decidió viajar al lugar al lugar del siniestro para "colaborar con las autoridades turcas" en la "repatriación de los cadáveres de los sesenta y dos militares españoles" mientras los tres jefes de Estado Mayor y el general director de su gabinete militar se quedaban encargados de "contactar personalmente con todas las familias".
NADA DE ERRORES
"Pusimos todo nuestro empeño en organizar el retorno y los funerales con la máxima dignidad, sin que en ningún momento - como se ha afirmado falsamente- tuviéramos ninguna noticia sobre errores en las identificaciones, que sólo empezaron a cuestionarse muchos meses después", remarcó Trillo.
El que fuera el ministro de Defensa durante el mayor accidente que han sufrido las Fuerzas Armadas españolas en tiempo de paz manifestó que "cuando, posteriormente" tuvo "conocimiento de los errores encontrados en las identificaciones" ofreció "públicamente" sus "más sinceras disculpas a las familias por ese nuevo sufrimiento añadido a su dolor, y la incertidumbre que ello les generaba". "Lo hice entonces y lo reitero hoy de todo corazón", incidió.
BUENA FE
En este sentido, Trillo declaró que "la actuación de quienes habían intervenido en la repatriación de los cuerpos, había sido de buena fe en todo momento" pero que "no lo ha entendido así la Audiencia Nacional".
"Tengo que respetar la sentencia, pero no que compartirla, máxime cuando aún no es firme. Sigo pensando que los médicos militares actuaron al máximo de sus posibilidades y en circunstancias tan dramáticas como extraordinariamente difíciles. Y espero que pueda demostrarse en sucesivas instancias procesales", concluyó el ex ministro de Defensa.
Por último, Trillo lanzó un mensaje de "respeto" a las personas, a los militares y a sus compañeros porque "también está siendo este proceso enormemente doloroso y aflictivo. Es verdad que la justicia no podrá acabar con el dolor, pero respetarla será para todos nuestro mejor homenaje".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
J