TRILLO DICE QUE EL CESID DEBE SOMETERSE A CONTROL JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Federico Trillo, ha señalado que en la reforma del CESID, después de que su director, Javier Calderón, finalice su mandato en mayo, se abordará el control judicial de los servicios de inteligencia, a fin de garantizar la defensa de los derechos humanos. En una entrevista publicada por 'Diario 16', Trillo resalta que la reforma del CESID "tiene tres propósitos clave. EL primero, fijar un marco de principios sobre el que se moverán los servicios secretos del Estado. El respeto a los derechos fundamentales y libertades de la persona..."
"En segundo lugar", prosigue, "la creación de una comunidad de intelifencia entre los distintos servicios de información del Estado, tanto los que hoy operan desde Interior, como Inteligencia militar, como los servicos del Exterior de España. De ahí que la figura del director deba tener mayor rango orgánico que la del director general".
Finalmente, añade el titular de Defensa, "la ley tendrá que arbitrar todo el sistema de control de los servicios de inteligencia. Se dió un gran paso con el control parlamentario de los fondos reservados, pero ahora hay que completarlo con el control judicial, que aparte de la tutela general que con carácter posterior hacen los jueces, sería bueno ampliar para introducir un contro judicial previo para algunas actuaciones de los servicios de información que pueden colindar con los derechos fundamentales".
Trillo indicó que el próximo responsable del CESID será un civil porque "el Gobierno piensa que un civil visualizará mejor ante la opinión pública la transformación que se está operando en los servicios secretos y contribuirá a desarrollar el proceso parlamentario de la ley, que empezará a negociarse a finales de este periodo de sesiones".
INTEGRACION DE INMIGRANTES
Porotra parte, Trillo se refirió a la decisión de incluir a inmigrantes en el Ejército, e indicó que "los jefes de Estado de los tres Ejércitos ya conocen el programa y lo comparten. Se está distorsionando el debate, porque se está planteando como un medio para completar el objetivo de fuerza y no es así. Los soldados extranjeros no van a superar en ningún caso el uno o el dos por ciento del total. Es una apuesta del Ministerio de Defensa por la integración de los inmigrantes".
Asimismo, aseguró que el iforme definitivo sobre el llamado 'síndrome de los Balcanes', que se dará a conocer esta semana, "ratifica la afirmación de que no existe ninguna relación causa efecto entre el uranio empobrecido y las enfermedades pulmonares o cancerígenas padecidas por algunos soldados".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2001
E