TRILLO ASEGURA QUE EN ESPAÑA NO HAY ARMAS FABRICADAS CON URANIO EMPOBRECIDO

- Los cánceres en soldados españoles en la ex Yugoslavia no serán enfermedades profesionales porque "no existe" el 'síndrome de los Balcanes', según el ministro

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Federico Trillo, aseguró hoy en el Senado que en España no existe "ningún arma ni ningún material fabricdo con uranio empobrecido".

Trillo hizo esta aseveración después de asegurar, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Senado, que no hay ninguna relación de causa-efecto entre el uso de uranio empobrecido como armamento y la aparición de cáncer u otras patologías en las personas que entran en contacto con este material.

A pesar de esta falta de peligrosidad en el uranio empobrecido, demostrada, según el ministro, por el Comité Científico establecido a tal efecto por su departamentoy por distintos estudios internacionales, Trillo reiteró que este material no se usa en nuestro país y calificó de "falsa" la información proporcionada por el senador del Grupo Mixto José Cabrero sobre la importación de 450 kilogramos de uranio empobrecido desde los Estados Unidos.

El ministro presentó ante la Comisión los resultados de la investigación llevada a cabo por el Comité Científico y reiteró que "no existe" el 'síndrome de los Balcanes', ya que se ha observado una incidencia de casos de cáner entre los soldados allí desplazados "un 30% menor a la que cabría esperar en esa población", según el estudio epidemiológico realizado.

Por esta razón, Trillo afirmó que los 25 casos de cáncer detectados entre la tropa desplazada a los Balcanes no pueden ser considerados enfermedades profesionales, como solicita el Grupo Socialista, ya que "no hay relación causa-efecto" entre la estancia de los soldados españoles en la zona y la aparición de estas patologías.

El ministro también descartó que eista un "problema humano" entre los soldados desplazados a Kosovo por culpa del llamado 'síndrome de los Balcanes'. "Las tropas no están solas, ni aisladas, ni desmoralizadas, ni preocupadas", dijo.

Sobre los resultados de la investigación del Comité Científico, manifestó que los reconocimientos médicos efectuados a los soldados "no han detectado situaciones anómalas", que los tumores detectados "no difieren de los observados en la práctica clínica habitual" y que, a pesar del importante deterioro medoambiental de la zona, no existe "riesgo significativo" para el personal español desplazado, gracias al "microambiente protegido" (los alimentos y el agua embotellada son de procedencia extrabalcánica) y a las medidas sanitarias de protección establecidas.

En cualquier caso, Trillo indicó que el Comité Científico seguirá con sus trabajos para verificar todo lo investigado y que se ha diseñado un plan de seguimiento epidemiológico a coordinar con los sistemas de reconocimientos médicos periódicos estabecidos para el personal de las Fuerzas Armadas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2001
L