TRILLO ANUNCIA LA CREACION DE GUARDERIAS EN LOS CUARTELES PARA LOS HIJOS DE LAS MUJERES MILITARES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Federico Trillo, anunció hoy en el Congreso la creación de guarderías en los cuarteles militares con el fin de favorecer la custodia de los hijos de las mujeres soldado.

Trillo compareció esta tarde en la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer, donde anunció un paquete de medidas destinadas a facilitar la compatibilidad de la vida privada y profesional de las mujeres militares.

En el diseño general de la futura sededel órgano central del Ministerio de Defensa y los cuarteles generales -denominado proyecto "Pentágono"- Trillo adelantó a las diputadas y senadoras que ha dispuesto la reserva del espacio necesario para instalar una guardería, servicio que consideró de "gran importancia" y que servirá de modelo a seguir en los distintos establecimientos militares.

"Dicha medida", explicó el ministro, "será un aliciente más para que el personal femenino con responsabilidades familiares continúe en las Fuerzas Armadas"

El titular de Defensa avanzó, asimismo, la próxima creación de un Comité de la Mujer en el seno de su departamento para impulsar y coordinar el proceso de incorporación e integración de la mujer en las nuevas Fuerzas Armadas profesionales.

En relación con la aceptación del modelo profesional por parte de la población femenina española, el ministro explicó que en la actualidad el número de mujeres soldados asciende a 9.945, de las que 8.619 (12,2%) pertenecen a la tropa y marinería; 663 (1,4%) so oficiales y suboficiales, y 106 (0,4%) forman parte del alumnado de las distintas academias militares.

Durante el año 2000, de un total de 41.370 solicitudes de ingreso para tropa profesional, 9.628 fueron de mujeres, lo que significa que de cada cuatro aspirantes uno era mujer. Del total de mujeres aspirantes, 4.305 se convirtieron en alumnas, esto es, casi la mitad de los ingresados (44,72%).

Por otro lado, el titular de Defensa anticipó que su departamento está ultimando la firma de un conveno con el Instituto de al Mujer para realizar un "diagnóstico sobre la salud" del proceso de incorporación de la mujer a los ejércitos.

Explicó Trillo que el acuerdo está concebido para emprender acciones dirigidas al desarrollo profesional de las mujeres militares y al análisis de medidas concretas que propicien la igualdad de oportunidades.

En relación con los permisos y reducciones de jornada por motivos familiares, tanto para hombres como para mujeres, las FAS aplican las normas generales estalecidas para el resto del personal al servicio de la Administración Pública, recordó Trillo.

En los supuestos de reducción de jornada por periodo de lactancia por hijo menor de nueve meses, agregó, se va a poner en marcha un paquete de medidas para permitir que las militares puedan ocupar puestos de menor exigencia operativa, "con el fin de que el disfrute del permiso sea compatible con el servicio", indicó.

En relación con la asignación de destinos, recordó que no hay restricción alguna para lasmujeres, pero calificó como "fundamental" que las militares dispongan de toda la información necesaria sobre alojamientos y condiciones de vida en las diferentes unidades a las que opten.

Por último, en lo concerniente al primer contacto con las Fuerzas Armadas, el ministro manifestó su intención de aumentar el volumen de información que reciban los futuros soldados, especialmente en todas aquellas cuestiones relacionadas con la conducta, convivencia y consideración que deben guardarse entre ambos sexs.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
L