TRICHET VATICINA FUSIONES BANCARIAS Y DICE QUE ES UNA REACCIÓN "NORMAL" DE LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, vaticinó hoy que el actual periodo de crisis financiera internacional traerá consigo fusiones entre entidades financieras.
Durante un encuentro informativo organizado por KPMG, Trichet puntualizó que las fusiones bancarias han sido una situación que se ha repetido a lo largo de los años coincidiendo con las crisis económicas y financieras.
"Debería ser lo que ocurriera", insistió el presidente del BCE, quien defendió que es una reacción "normal" de la economía del libre mercado.
"Creo que sí. Siempbre se ha observado una serie fusiones en estas situaciones y debería ser lo que ocurriera. Ahora vemos una reestructuración de la industria y es parte del funcionamiento normal de la economía de mercado", explicó Trichet.
Preguntado sobre si las cajas de ahorros españolas deben unirse para crear entidades de mayor volumen para afrontar de manera más sólida la crisis, Trichet se limitó a decir que "una de las reglas es no contestar a lo que no se conoce ampliamente".
El presidente del BCE también fue preguntado sobre si el hecho de que las entidades financieras españolas e italianas no hayan tenido que ser rescatadas por el Gobierno supone que son más sólidas que en el resto de la UE. Ante ello, Trichet apuntó que se trata de dos sistemas diferentes.
En este sentido, dijo que lo que es fundamental es asegurarse un "campo de batalla igualitario" para todos los países de la UE y que existan las "mismas condiciones para los 27. No quisiera sacar ningún tipo de conclusión sobre ello".
SALARIOS DIRECTIVOS
Por otra parte, el presidente del BCE no quiso valorar si los directivos de las empresas tendrían que moderar sus retribuciones ante la crisis, aunque si apeló a la responsabilidad.
"Tienen que decidirlo las distintas autoridades implicadas", indicó Trichet, tras señalar que "es una cuestión difícil de responder".
Pero Trichet afirmó que todos, tanto agentes sociales como empresarios, tienen que ser conscientes de que son más importantes los "intereses superiores" de la sociedad que los propios.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2008
F