VUELOS CÍA

TRICHET JUSTIFICA LA SUBIDA DE TIPOS EN LA NECESIDAD DE PREVENIR RIESGOS AL ALZA DE LA INFLACIÓN A MEDIO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, justificó hoy la subida de un 'cuartillo' en los tipos de interés del área euro por la necesidad de prevenir los riesgos al alza de los precios a medio plazo.

En rueda de prensa en Madrid tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, Trichet señaló que esta tercera subida de tipos desde el pasado mes de diciembre "refleja los riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo identificados a través del análisis económico y del análisis monetario que realizamos".

Trichet explicó también que las nuevas previsiones de crecimiento de la Unión Económica y Monetaria son de entre el 1,8% y el 2,4% para 2006 y de entre el 1,3% y 2,3% para el próximo año, cifras que se han revisado "ligeramente a la baja como reflejo, principalmente, de la reciente subida de los precios del petróleo".

Según el BCE, el reajuste de la política monetaria contribuirá a garantizar que las expectativas de inflación a largo plazo de la zona euro se mantengan firmemente ancladas en unos niveles acordes con la estabilidad de precios.

Dicho anclaje constituye un requisito indispensable para que la política monetaria pueda seguir contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo en la zona euro.

"En conjunto, incluso tras el incremento acordado hoy, los tipos oficiales de interés del BCE están aún situados en niveles históricamente bajos, la liquidez sigue siendo abundante y nuestra política mantiene su carácter acomodaticio", señaló Trichet.

El BCE continuará realizando un atento seguimiento de todos los factores para garantizar la estabilidad de precios a medio plazo y a largo plazo.

Trichet también señaló que, según la primera estimación del Eurostat, el crecimiento del PIB real de la zona del euro, en tasa intertrimestral, se incrementó en un 0,6% en el primer trimestre del 2006, frente al 0,3% registrado en el trimestre anterior, habiéndose observado una contribución significativa de la demanda interna.

"Por tanto, el repunte del crecimiento del PIB real esperado en los primeros meses del 2006 se ha materializado, lo que viene a confirmar que el crecimiento económico está adquiriendo un carácter más generalizado y sostenido", apuntó.

A largo plazo, se dan las condiciones para que el crecimiento de la zona euro se mantenga a niveles próximos a su tasa potencial, a pesar del impacto de la subida de los precios del petróleo.

Así, el crecimiento de las economías de los principales socios comerciales de la zona euro sigue siendo fuerte, lo que constituye un respaldo para las exportaciones de la zona del euro.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
P