EL TRIBUNAL DE LA UE RECHAZA EL RECURSO DE LOS OPERADORES DE CABLE Y DICE QUE EL GOBIERNO TIENE COMPETENCIA SOBRE LA FUSION DIGITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español tiene competencia para examinar y decidir sobre las ondiciones de la fusión entre Sogecable y Vía Digital, que ya operan de forma conjunta bajo la marca comercial Digital+.
El Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas ha rechazado los recursos interpuestos por varias empresas de cable que operan en España y estima que la Comisión Europea no cometió ningún error cuando remitió el expediente de fusión a las autoridades españolas.
Cableuropa, Aunacable y otros operadores de cable consideran que la operación de concentración entre Sogeable y Vía Digital produce efectos más allá del territorio español y que, por tanto, no le correspondía al Ejecutivo español adoptar una decisión sobre esta operación empresarial.
Sin embargo, el tribunal comunitario estima que en este caso "se cumplían las condiciones para remitir el examen de la concentración a las autoridades españolas, puesto que no se ha demostrado que los efectos de la operación de concentración superasen las fronteras españolas".
El tribunal reitera en la sentencia que losdatos aportados por los demandantes "no demuestran que la Comisión haya cometido un error manifiesto de apreciación al definir los mercados geográficos de que se trata".
Los operadores de cable alegaban en sus recursos que el mercado de los derechos audiovisuales de retransmisiones deportivas y de las películas de estreno de mayor éxito en primera y segunda ventana tienen dimensión transfronteriza. Asimismo, añadían que los mercados de telecomunicaciones sobrepasan las fronteras nacionales, que las rees de Internet no son nacionales y que un gran número de servicios atraviesa las fronteras.
PROBLEMAS DE COMPETENCIA
Según el tribunal comunitario, las autoridades españolas habían identificado con precisión los problemas de competencia que planteaba la concentración. Por ello, ve razonable que la Comisión Europea entendiera que los órganos españoles de defensa de la competencia adoptarían las medidas necesarias para preservar una competencia efectiva en los mercados en cuestión.
Los operadoresde cable tienen la posibilidad de interponer recurso de casación contra esta sentencia ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en el plazo de dos meses.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
J