EL TRIBUNAL SUPREMO MICROFILMA EL SUMARIO DEL "CASO FILESA" POR MOTIVOS "PRACTICOS Y DE SEGURIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo está microfilmando los más de 100.000 folios que componen el sumario del "caso Filesa", documentos qe hasta el momento se guardaban en un despacho habilitado exclusivamente para ello, custodiado por los agentes de seguridad de este organismo.
Según indicó el magistrado Marino Barbero a Servimedia, la decisión se ha adoptado por "motivos prácticos y de seguridad", después de que el gabinete técnico del alto tribunal ofreciera al instructor la posibilidad de microfilmar los documentos "con motivos de garantizar su conservación y en un futuro su más fácil disponibilidad".
Barbero restó importanciaa este detalle y subrayó que no es la primera vez que se adopta este tipo de medidas en el alto tribunal "y desde hace varios años existe ya una pantalla para visualizar los microflims".
Sin embargo, el magistrado se había dirigido anteriormente al jefe del servicio de seguridad del Supremo para determinar si el lugar donde se guardaban los documentos reunía las suficientes medidas de seguridad.
El instructor manifestó que por el momento no piensa practicar más pruebas hasta que no cuente con el nforme de los peritos de Hacienda, que en principio debe estar finalizado el próximo día 20.
Barbero prepara mientras tanto el escrito que le requirió la sala para determinar qué indicios de delito existen contra los parlamentarios socilistas querellados en la causa y si procede solicitar a las Cámaras el correspondiente suplicatorio.
Por otra parte, la Secretaría de Causas Especiales del Tribunal Supremo, recibió hoy el recurso interpuesto el pasado viernes en el juzgado de guardia por la Asociaión contra la Injusticia y la Corrupción (AINCO) contra el nombramiento de un tribunal sustituto mientras se resuelve el incidente de recusación que ellos mismos plantearon contra los magistrados Enrique Ruiz Vadillo, Luis Román Puerta y José Augusto de Vega.
La nueva sala está compuesta por Ramón Montero, Carlos Granados y Eduardo Moner que, hasta que un tribunal extraordinario decida sobre la recusación, resolverán los recursos de queja interpuestos por las partes personadas en el proceso contra lasresoluciones de Barbero.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el tribunal extraordinario estará formado por el presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, todos los presidentes de sala de este organismo y el magistrado de mayor y menor antigüedad, respectivamente, de cada una de estas salas.
Según AINCO, debe ser esta misma sala, conocida de forma coloquial como la "sala del 61", la que se encargue de todo lo relativo al proceso o, en su lugar,las resoluciones deben quedar en suspenso mientras se resuelve la recusación.
Fuentes del alto tribunal dudaron de que las pretensiones de AINCO, que representa una de las acusaciones del caso, sean secundadas por la Sala ya que, conforme al artículo 2.25 de la misma ley, todos los casos de recusación contemplan la designación de un magistrado o tribunal sustituto para este tipo de incidentes.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
C