EL TRIBUNAL SUPREMO ASEGURA QUE EN 2012 TODAS SUS SALAS ESTARÁN ACTUALIZADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, aseguró hoy que para el año 2012, coincidiendo con el bicentenario de su creación, todas las salas del Alto Tribunal estarán "actualizadas", es decir, que no arrastrarán asuntos pendientes y que el tiempo de resolución será inferior a un año.
Con motivo de la presentación de la memoria del Tribunal Supremo correspondiente al año 2007, Hernando dijo tener "fundadas esperanzas" de que ya el próximo año cuatro de las cinco salas que componen el tribunal estén completamente actualizadas.
Pero el presidente del Tribunal Supremo reconoció que habrá que esperar hasta 2012 para ver completamente normalizada la sala que más retrasos acumula, la de lo contencioso- administrativo.
Aun así, señaló que "la ansiada puesta al día del Tribunal Supremo podrá ser pronto una realidad", de manera que todos los recursos que se interpongan ante el Alto Tribunal "obtengan una respuesta definitiva en el plazo de un año".
Hernando subrayó que desde que en 2005 el Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia firmaran el Plan de Actualización del Alto Tribunal, se ha abierto "el periodo más fructífero" que ha permitido avanzar en "la eliminación del retraso históricamente padecido".
De esta forma, si en el año 2006 la reducción de la pendencia en el Alto Tribunal alcanzó un 16%, en el transcurso de 2007 se han mejorado estas cifras y se ha conseguido situar en el 20% el descenso del número de asuntos pendientes.
Para consolidar esta tendencia, Hernando anunció que el próximo jueves firmará con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, un nuevo acuerdo que ampliará dos años más el Plan de Actualización vigente.
Por otro lado, Hernando quiso destacar "el extraordinario esfuerzo" llevado a cabo por el tribunal que preside "para garantizar la máxima aplicación práctica del principio de transparencia", que consiste en acercar la institución al ciudadano.
En este apartado, destacó las Jornadas de Puertas Abiertaso la visitas guiadas llevadas a cabo en 2007 y gracias a las cuales "más de 60.000 personas de 30 países distintos" tuvieron la oportunidad de "comprobar personalmente el funcionamiento diario" del Alto Tribunal.
Por último, Hernando manifestó alguna de las quejas de los magistrados del Alto Tribunal, entre las que destaca "las relaciones entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional", que a su entender precisan de una nueva delimitación de competencias.
Además, reclamó una "profunda revisión y adaptación de la estructura de apoyo" del Tribunal Supremo, en concreto el Gabinete Técnico y la Secretaría de Gobierno, y defendió la conveniencia de que el Alto Tribunal alcance "un grado de autonomía presupuestaria suficiente para el mejor cumplimiento de sus funciones".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA