EL TRIBUNAL SUPERIOR DE MADRID DECLARA NULOS LOS DESPIDOS DE DOS DELEGADOS DE CCOO EN EL CORTE INGLES

- Por violación de derechos fundamentales condena al centro comercial a la readmisión y abono de los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Segunda de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Madrid ha estimado el Recurso de suplicación interpuesto, a través de la asesoría jurídica de CCOO, por dos trabajadores y representantes sindicales afiliados quetrabajaban en El Corte Ingles y que fueron despedidos por distribuir panfletos del sindicato al que representan.

Según informó hoy CCOO, la sentencia establece que el despido de los citados trabajadores por parte de El Corte Inglés, por distribuir un panfleto sindical que la empresa consideraba "ofensivo e injurioso", vulnera el derecho fundamental de libertad sindical, por cuanto éste integra el derecho a la libre información y opinión de noticias, ideas y juicios de valor en relación con actividadesde la compañía.

Asimismo, el Tribunal considera que el derecho a la actividad sindical protege la actuación de los delegados, consistente en distribuir panfletos "con frases gramaticalmente duras", puesto que cualquier actividad de información entre representantes sindicales y sus afiliados, está avalada por el citado derecho fundamental.

La sentencia señala que, en el marco tradicional de la contienda sindical y de la pugna de clases, la expresión de ideas y de noticias no revisten un lenguaje aéptico e inocuo, y que la tolerancia y el respeto al pluralismo debe permitir y no castigar mediante despidos esta clase de usos sociales.

Finalmente, el Tribunal indica que "el ánimo de la empresa, su verdadera intención, fue la de expulsar de su seno a los representantes de los trabajadores del sindicato CCOO que le eran especialmente molestos, siendo la causa torpe y lesiva del derecho fundamental de libertad sindical invocado en el recurso".

De esta forma, CCOO pidió que, tras esta sentenciala que califican de "histórica", se supere "la tradicional situación de confrontación y de prácticas empresariales represivas y se respeten los derechos fundamentales de los trabajadores entre los que se incluye los de la libre acción sindical sin la injerencia de la propia empresa".

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2003
L