EL TRIBUNAL SUPERIOR DE GALICIA CUESTIONA LA POLITICA LINGÜISTIA DE LA XUNTA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) sobre la legalidad de los estatutos de la recién creada Universidad de Vigo ha abierto una polémica lingüística en Galicia, al permitir la publicación de libros en lengua gallega no normativizada por una institución pública.

La sentencia se fundamenta en razones históricas, geográficas, consuetudinarias y de poliformismo de las hablas. El TSJG considera un atentado a la libetad ideológica cualquier intento de las instituciones públicas de imponer posturas lingüísticas y no permitir las que no concuerden con la normativa oficial.

El Gobierno gallego se niega a publicar o subvencionar estudios o libros que no respeten las normas del gallego dictadas por la Real Academia Galega y el Instituto da Lingua Galega, hecho criticado por los segmentos ideológicos afines al Bloque Nacionalista Galego.

José Luis Fontenla, portavoz de la asociación Irmandadas de Fala, defensora dl gallego estricto cercano al portugués, se mostró muy satisfecho por la sentencia y recordó que la Ley de Normalización Lingüística del gallego tenía que haber sido revisada hace cinco años y no se hizo.

Este portavoz apuntó también que el acuerdo ortográfico gallego-portugués sería ideal para los gallegos de cara a Europa, al unir el conocimiento del portugués al del castellano, aparte del inglés o el francés que se enseñan en las escuelas.

Otros sectores mayoritarios estiman que la normativa oicial es imprescindible para hacer frente a la presión del castellano y garantizar así su supervivencia.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1993
L