EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CASTILLA Y LEON ORDENA REPETIR LAS ELECCIONES DE LA CAMARA DE COMERCIO DE SORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nulas las elecciones de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria y ha ordenado que se repitan las votaciones.
El tribunal declaa "nula de pleno derecho la jornada electoral y la votación del día 26 de febrero de 1991, dejándola sin efecto y ordenando se retrotaigan las actuaciones al momento inicial del ejercicio del derecho al voto".
Con esta sentencia, la Sala de lo Contencioso admite el contenido básico del recurso presentado por Construcciones Soto, que obtuvo silencio administrativo en el recurso de apelación interpuesto ante la Secretaría de Estado de Comercio.
El ponente de la sentencia, Juan Ignacio Moreno-Luque asariego, basa la nulidad en la existencia de "más de diez documentos en los que las empresas sin personalidad jurídica y empresarios individuales nombran un delegado o representante para el ejercicio del sufragio", vulnerando el reglamento de las cámaras, que no admiten el voto delegado o por representación para los empresarios individuales sin personalidad jurídica.
Además, el Tribunal Superior de Castilla y León rechaza la delegación de voto en el caso de las empresas y aunque en las elecciones de a Cámara de Soria no ha podido constatar documentalmente tal extremo, el ponente considera que "su existencia ha de darse por probada, al no ser rechazada por la administración demandada, quien sostiene la validez de las mismas en sus informes y recursos".
El magistrado no ha aceptado, sin embargo, que se hubiera infringido el principio de igualdad ni el secreto del sufragio al emitir el voto por delegación, como solicitaba Construcciones Soto, ya que considera que "el secreto del sufragio es un dereco pero no un deber, y su comunicación no es en sí misma censurable".
Los servicios jurídicos de la Cámara de Comercio no tenían esta mañana conocimiento de la sentencia, si bien su responsable, Francisco Hornero, matizó que el recurso de Construcciones Soto no iba contra la institución, sino contra el "silencio administrativo" de la Secretaría de Estado de Comercio. Hornero no descartó que el Comité Ejecutivo interponga recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Las elecciones de la Cámara de omercio estuvieron acompañadas de una intensa polémica entre la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (Foes) y el secretario de la institución cameral, Luis Martínez Escolar.
El presidente en funciones de la Cámara y presidente de Foes, Antonio Madurga, mantuvo una agria disputa con Martínez Escolar, al que acusó de manipular el proceso electoral.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
C