EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CANTABRIA DECLARA NULA LA REGULACION DE HORARIOS COMERCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha declarado nula la norma que regula en esa comunidad autónoma los horarios comerciales y limita las aperturas en domingos y festivos, al considerar que dicha autonomía no tiene competencias suficientes para realizar dicha regulación, según informó a Servimedia el presidente de la patronal de randes superficies Anged.

Esta es la tercera sentencia emitida en este mismo sentido por un Tribunal, tras las dictadas por los máximos órganos judiciales de Baleares y La Rioja que consideraron que estas comunidades no cuentan con suficientes competencias para regular el comercio interior en la región.

Según declaró Serrano a esta agencia, la sentencia del Alto Tribunal de Cantabria viene "a darnos la razón y a confirmar que esas normativa rozan lo establecido en la Constitución y demuestra que as autoridades autonómicas actuán con desfachatez al no cumplir con su primera obligación que es respetar las reglas del juego".

Solamente Cataluña, Andalucía, Valencia y Galicia tiene la posiblidd de regular los horarios, pues les han sido trnsferidas esas competencias de la Administración central, por lo que a juicio de Serrano Carvajal, las mecionadas sentencias pueden ser el origen de una cascada de anulaciones en el resto de las comunidades autónomas.

Las normas de control de horarios comercales se aprobaron tras la entrada en vigor en 1993 por el Ministerio de Comercio de un decreto que daba libertad a las comunidades autónomas para regular los horarios comerciales, con la única limitación de un mínimo de ocho aperturas en festivos y domingos.

Anged ha solicitado y al Gobierno cántabro que no aplique la norma y los hipermercados puedan abrir todos los festivos. Serrano Carvajal, catedrático de Derecho Administrativo, indicó que si el Gobierno quiere darle competencias a estas comunidade, debe hacerlo mediante una ley.

El Gobierno cántabro tiene la posibilidad derecurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, y además puede solicitar al Ejecutivo central que emita un decreto que le autorice a regular los horarios hasta la aprobación una nueva Ley de Comercio.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
SGR