El tribunal revoca el archivo de las diligencias ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha reabierto el proceso contra el ex diplomático Francisco Paesa, acusado de coaccionar a una testigo del "caso Amedo", después de estimar el recurso interpuesto por la acción popular contra el archivo de diligencias, que fue decretado por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal el pasado 3 de abril.

En la misma resolución, el tribunal decidió revocar el autode procesamiento contra Paesa y archivar las diligencias, lo que, de acuerdo con la normativa vigente fue "extemporáneo", ya que antes de pronunciarse sobre el archivo del caso, la sala debería haber comunicado al juez instructor, Baltasar Garzón, la primera de las resoluciones para que concluyera el sumario y poder proceder al "carpetazo" definitivo de la causa.

Esta circunstancia fue aprovechada por la acción popular, representada por la Asociación Contra la Tortura, que recurrió el pronunciamiento,que ahora ha sido admitido después de que la sala admitiera la irregularidad cometida, aunque mantiene lo decretado con respecto al procesamiento de Paesa, que no podrá ser encausado por los delitos de colaboración con banda armada, contra la Administración de Justicia y uso público de nombre supuesto de los que se le acusaba.

De esta forma, el caso se reabre y la decisión final de archivar las diligencias corresponderá a Baltasar Garzón. Sin embargo, el abogado de la acción popular, José Luis Galán, nunció hoy que pedirá el procesamiento del ex diplomático por un delito de inducción a falso testimonio.

El tribunal decidió que no puede procesarse a Paesa por los delitos que se le imputaban cuando la sentencia del Tribunal Supremo absuelve a los policías José Amedo y Michel Domínguez de pertenencia a banda armada y del asesinato del refugiado vasco Javier García Goena, hechos por los que testificó "Blanca" Balsategui, ex amante de Domínguez.

Aunque la sala admitió que el ex diplomático se entrvistó con la testigo en 1988 para tratar de convencerla de que declarase a favor de los policías, argumentó que no incurrió en delito porque no existió "violencia física o psíquica intimidatoria" y la propia "Blanca" reconoció que el trato había sido "correcto".

Francisco Paesa estuvo en situación de rebeldía desde que se dictó auto de procesamiento por estos hechos y se entregó voluntariamente en septiembre de 1991, tras conocer la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió a los policías de loshechos con los que él tenía relación.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
C