EL TRIBUNAL NO PERMITIO EL CAREO ENTRE AMEDO Y EL ABOGADO DE HB TXEMA MONTERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tribunal que juzga a José Amedo y Michel Domínguez desestimó hoy el careo solicitado por la defensa de los policías entre el subcomisario y el testigo Txema Montero, abogado de Herri Batasuna (HB), a quien Amedo acusa de haber realizado un montaje para vincularle a los Grupos Antiterroristas de Liberción (GAL).
Montero declaró ante la sala que esta imputación de Amedo era "una endeble línea de defensa planteada por el acusado para buscar el amparo de un determinado sector de la opinión pública" y negó que fuese un hermano, refugiado vasco, el que le puso en contacto con Inmaculada Gómez, ex amante del subcomisario, para conocer a personas de su entorno y no para asesorarla.
Ante las insinuaciones del letrado de los procesados, Gonzalo Casado -que, según coincidieron algunos de los abogados oservadores del proceso actuó para provocar el careo-, Montero pidió al tribunal que constasen en acta las preguntas efectuadas, por considerarlas "subjetivas, capciosas e incluso de acusación de hechos delictivos".
De esta forma, el abogado de HB podría proceder contra Gonzalo Casado por falsa acusación, una vez concluido el proceso.
Montero relató que se encontró varias veces con Inmaculada Gómez y que fue ésta la que llamó a su despacho para pedir asesoramiento.
Aseguró que esta circunstania le provocó cierta "reserva mental y actitud de defensa", ya que por aquel entonces investigaba el asesinato de Santiago Brouard, reivindicado por los GAL, "y era insólito que se presentara en mi despacho una persona que decía tener relaciones con alguien vinculado a esta banda".
Con respecto a sus encuentros con Blanca Balsategui, relacionada sentimentalmente con Domínguez, dijo que ésta le comentó que en uno de sus viajes con los policías estaban viendo la televisión y apareció Ardanza con tres mimbros de HB.
Amedo aseguró que "uno de los que está saliendo por la verja de Ajuria Enea es un confidente mío", por lo que la Mesa Nacional de HB abrió una investigación sin que se llegaran a resultados positivos.
Añadió que en una ocasión se entrevistó con el mercenario Mokrani, que le informó que había trabajado para los GAL y para Amedo y le ofreció pruebas documentales.
Según Montero, quedaron para comparecer ante el juez, "pero ya no volví a saber nada de él hasta que el juez Garzón me lamó para que tuvieramos un careo".
El mercenario le acusaba de haberle ofrecido 20.000 pesetas y el arreglo de su dentadura para realizar el montaje de Amedo, lo que Montero negó.
En la sesión de hoy, testificaron así mismo la periodista Maite Arnáiz, que entrevistó a Amedo en Marbella en agosto del 87, el guardaespaldas del subcomisario, Enrique del Toro y los policías de la frontera de Tuy, por donde se supone que Amedo pasó con los mercenarios portugueses que contrató, que manifestaron no conoer al subcomisario.
"NOTICIA FALSA"
Por otra parte, Francisco Salas, abogado de la acusación popular criticó a la cadena de televisión Antena 3 "por lanzar la noticia falsa" de que Blanca Balsategui se había retractado de sus declaraciones anteriores.
Para Salas, que hasta ayer no conocía el contenido de la entrevista, la testigo "no se desdice absolutamente de nada y confirma uno por uno todos los extremos en líneas generales en su declaración".
El letrado consideró que se había lanzado e rumor para crear mayor confusión ante la opinión pública "que ya está bastante escandalizada con lo que está ocurriendo en la Audiencia Nacional", señalando que la defensa de los acusados contribuyó a ello con las declaraciones en las que aseguraba que el juicio daba "un giro de 180 grados".
Gonzalo Casado, sin embargo, opinó que le parecía sustancial la contradicción de Blanca con sus declaraciones anteriores y añadió que va a pedir que se incluya la transcripción literal de esta entrevista como pruba testimonial.
El abogado matizó que esta medida responde también a la petición de las acusaciones que, al inicio de la sesión, solicitaron al tribunal que consten las declaraciones del comisario Rosino a un medio de comunicación, en las que afirmaba que los GAL habían hecho un gran favor al Estado español y que el abogado Fernando Salas obraba con animadversión hacia Amedo.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1991
C