EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CATALUÑA ARCHIVA LA CAUSA CONTRA EL CONSEJERO ANTONI SUBIRA POR PRESUNTO COHECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha archivado la causa contra el consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà, y otros tres emprsarios por presunto cohecho, al considerar que no existe delito.
Según informaron fuentes judiciales, el magistrado Jesús Corbal argumenta en un auto de 42 folios hecho público hoy que el archivo de las diligencias se debe a la falta de evidencia de las acusaciones, a través de las cuales no se puede constatar una suposición de un delito de soborno por parte de Subirà.
La fiscalía, por otra parte, ya había solicitado el sobreseimiento del caso porque, aunque entendía que existían indicios del delto de negociación prohibida por parte de funcionarios, los hechos investigados ya habían prescrito.
El TSJC abrió las diligencias contra el consejero de Industria por la presunta relación entre la cancelación de un préstamo de la Generalitat a dos empresas de la familia de Antoni Subirà y la recalificación de unos terrenos adquiridos por el empresario Felip Massot por parte de la Administración catalana.
Al parecer, la deuda de Subirà, que ascendía a 58 millones de pesetas, fue cancelada por el popio Massot, mientras que la recalificación de sus terrenos, cercanos al aeropuerto de El Prat (Barcelona), fue justificada por la Generalitat por el cumplimiento de dos sentencias judiciales.
En el auto conocido hoy, el TSJC constata que Subirà tuvo un "singular interés" en que la ampliación de la Feria de Barcelona se hiciera en los terrenos de Massot en El Prat, en el polígono Mas Blau. Aunque la Feria no se ubicó finalmente en este emplazamiento, las tierras del empresario se recalificaron de form importante.
Para el juez Jesús Corbal, se pueden formular conjeturas sobre la influencia política de Subirà para que se recalificaran los terrenos de Mas Blau como un favor, una satisfacción económica o una compensación por haber pagado una deuda de más de 50 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
C