EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANO DA LA RAZON A PEROTE Y CREE QUE NO SE RESPETO SU DERECHO A UN JUICIO JUSTO

ESTRASBURGO/MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dió hoy la razón al ex responsable operativo del Cesid, Juan Alberto Perote, y consideró que la justicia española violó el derecho a un juicio justo al coronel, que fue condenado a 7 años de cárcel por apropiación d información clasificada, en referencia a los conocidos como "papeles del Cesid".

La decisión, tomada por unanimidad, considera que dos de los jueces del Tribunal Militar que condenaron a Perote tenían conocimiento anterior de la causa, lo que les imposibilitaba para ser jueces imparciales y atenta contra el derecho del reo a ser juzgado por un tribunal imparcial, tal y como establece el articulo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

"La Corte estima que, en el desarrollo de la causa, la mparcialidad de los juzgantes, cuando el presidente y el juez ponente habían intervenido en los actos de instrucción, inculpándole y decretando su prisión privisional, puede suscitar serias dudas", dice el fallo.

Por todo ello, la Corte ha considerado "justificado" el recurso de Perote, al que se le abonarán 10.500 euros en concepto de gastos del procedimiento judicial, si bien no hay condena a la Justicia española y el ex miembro del Cesid tendrá que conformarse con la satisfacción moral de saber quetenía razón.

DOS JUECES

La defensa de Perote, ejercida por el letrado Jesús Santaella, recurrió a Estrasburgo al considerar que el Tribunal Militar que le condenó no actuó con la debida independencia e imparcialidad, y tras serle rechazados sendos recursos ante el Tribunal Supremo y el Constitucional españoles.

La demanda se basó en que dos de los cinco jueces que formaron el Tribunal que condenó a Perote habían participado previamente en la instrucción de la causa, lo que les inhabilita para atuar en el juicio posterior.

Se trata de los generales Rodríguez Villasante y Ramos Gancedo, que integraron el Tribunal que lo condenó en 1997 y formaban parte también antes del grupo de jueces que le confirmaron como imputado y decidieron prorrogar su detención.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2002
C