EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO PORIA MODIFICAR LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN SU SENTENCIA SOBRE RUMASA

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo obligará al Estado español en su sentencia sobre Rumasa, qe se hará pública el próximo día 23, a modificar la Ley Orgánica de funcionamiento del Tribunal Constitucional para que los particulares puedan personarse en aquelos procesos de este tribunal que afectan a "leyes de caso único", según han informado a Servimedia fuentes del equipo jurídico de José María Ruiz Mateos.

Sería la primera vez en que este tribunal toma una decisión sobre esta cuestión. Los abogados de Ruiz Mateos confían que el Tribunal de Estrasburgo actué en este sentido porque el informe d la Comisión Europea de Derechos Humanos, base de la sentencia del Pleno, propone esta medida.

La modificacion de esta Ley Orgánica deberá hacer posible que en los recursos sobre Leyes de caso único, es decir, de contenido particular y no general, se escuche a los particulares afectados cumpliendo la norma de escuchar a las dos partes.

Con ello, se anularían las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el Decreto Ley y la Ley de expropiación de Rumasa y debería volver a plantearse la cuestiónde inconstitucionalidad. "En ese momento Jose Maria Ruiz Mateos tendrá el juicio amplio que pide donde se verá si había o no causa de expropiación", afirman los abogados.

La consecuencia de esta decisión afecta directamente al "derecho de reversión", que la Ley Especial de Expropiación de Rumasa no concede a José María Ruiz Mateos, sobre las empresas reprivatizadas. Si finalmente el Tribunal Constitucional, en el nuevo proceso, decidiera la inconstitucionalidad de la Ley Especial de Expropiacion de Ruasa, quedaría abierto este derecho a partir de ese momento.

Además el equipo de abogados cree que la sentencia del Tribunal de Derechos del Hombre de Estrasburgo afectará a aquellas sentencias de Tribunal Superior de Justicia de Madrid que han afirmado ya ese derecho sobre empresas concretas. Según estos abogados, algunas de las Salas de este tribunal de Madrid han dictado sentencias favorables a la reversión de alguna de las 700 empresas sobre las que se han presentado demandas de reversión aunque ha dejado en suspenso la ejecución de la Sentencia.

El desbloqueo de esta situación podría comenzar, según los asesores de Ruiz Mateos, en el mes de julio, con la devolución al expresidente de Rumasa de 39 hoteles que en su día fueron expropiados y posteriormente reprivatizados.

ANTES EL SUPLICATORIO

José María Ruiz Mateos acudirá el día 21 a Estrasburgo al Parlamento europeo para estar presente el el pleno que discutirá la concesión del suplicatorio que le afecta a él mismo en su condición de euodiputado por la bofetada que le propinó al ex ministro Miguel Boyer, para lo que existe un informe previo de la Comisión rechazando la concesión.

El expresidente de Rumasa permanecerá en aquella ciudad hasta el día 23 para escuchar la lectura de la sentencia del Tribunal de Derechos del Hombre, que, según sus abogados, espera que sea una "victoria moral, histórica y política sobre el gobierno".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
JCV