EL TRIBUNAL DE CUENTAS SE QUEJA DE LAS DIFICULTADES QUE ENCUENTRA PARA FISCALIZAR A LOS PARTIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto de Alba, presentó esta tarde en el Congreso el "Informe sobre a Contabilidad de los Partidos Políticos del Ejercicio de 1993", y señaló que la situación real de las finanzas de los partidos no se puede conocer con exactitud por las limitaciones legales con que se topa el órgano fiscalizador que él dirige.

Nieto indicó que una de las fuentes de financiación de los partidos que queda al margen de las auditorías del Tribunal de Cuentas son las aportaciones que reciben de las corporaciones locales. Lo mismo ocurre con aportaciones privadas amparadas por la confidencalidad.

Explicó también a los diputados que otro de los problemas a los que se enfrentó el Tribunal de Cuentas es la falta de respuesta de algunas entidades financieras a las que se solicitó información, lo que impide conocer el saldo real y el endeudamiento de determinadas formaciones políticas

No obstante, y con las limitaciones expresadas, el informe establece que, en el año 93, las 23 formaciones políticas analizadas recibieron del erario público cerca de 17.000 millones de pesetas, más otros5.600 millones destinados a subvencionar las campañas electorales, según la documentación facilitada por el Ministerio del Interior, los Gobiernos autonómicos, las Cortes Generales, las Asambleas Legislativas y las 291 corporaciones locales que respondieron a la solicitud del Tibunal de Cuentas.

Los grupos parlamentarios, excepto el PP, calificaron el documento de inservible, ya que estudia la realidad financiera de los partidos de cinco años atrás. Asimismo, pidieron que se regulen los vacíos legalessobre lo que cada partido entiende como donaciones privadas y cuotas de los afiliados, para evitar discrepancias en los criterios contables.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1998
E