EL TRIBUNAL DE CUENTAS CUESTIONA LA LEGALIDAD Y REGULARIDAD DE LOS PAGOS DE LA COMISIN EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe del Tribunal de Cuentas europeo sobre el ejercicio de 1998 vuelve a rehusar "emitir una declaración positiva sobre la legalidad y la regularidad de las operaciones subyacentes a los pagos de la Comisión".
El texto ha sido presentado hoy ante el pleno de la Eurocámara, aunque los diputados rechazaron incluirlo en el orden del día, como señal de protesta por las filtraciones que se hicieron de dicho informe en la prensa alemana, la semana pasaa.
En concreto, los eurodiputados se refirieron a la filtración recogida por el periódico "Der Spiegel", el 8 de noviembre, y alegaron que el informe debería haberse presentado en primer lugar al Parlamento Europeo.
En cuanto al contenido del informe, en él el Tribunal señala debilidades en los sistemas contables y apunta problemas en el funcionamiento de los sistemas de gestión y control interno en cada nivel de la administración, desde la Comisión a los beneficiarios finales, pasando por intermdiarios y autoridades de los Estados miembros.
Estos problemas, señala el texto, "provocan errores formales y sustantivos", por lo que el Tribunal no puede emitir una declaración positiva sobre los pagos de la Comisión. En este sentido, el Tribunal exhorta a la Comisión a que "acelere y profundice el proceso de reforma de la gestión financiera".
Además, como condición previa a la consecución de los objetivos de la política con el mínimo coste, el Tribunal recomienda a la Comisión que estos objetios sean lo más claros, precisos y cuantificables.
Asimismo, el Tribunal insiste en la necesidad de "un cambio en el equilibrio de las responsabilidades de los ordenadores de pagos, interventores y contables, para que los ordenadores de pagos de las direcciones generales operativas asuman plenamente la responsabilidad de la ejecución de los compromisos y pagos". También debería realizar un mayor control de sus recursos humanos y que "las tareas claves de política y gestión financiera las lleven a cabo gentes totalmente responsables de su trabajo".
Por otra parte, el informe llama la atención sobre las debilidades persistentes en los sistemas de gestión y control de los Estados miembros, en especial respecto a los fondos comunitarios. Según el Tribunal, existen pruebas de que los países comunitarios tardan con frecuencia en reaccionar cuando el Tribunal o sus auditores les señalan dichas debilidades.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
E