TRIBUNAL CONSTTUCIONAL: INCERTIDUMBRE SOBRE SI LA LISTA DE PSOE Y CiU OBTENDRA LOS 210 DIPUTADOS NECESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La incertidumbre sobre si la lista que han presentado PSOE y Convergència i Unió para la renovación del Tribunal Constitucional obtendrá o no mañana los 210 votos necesarios en el pleno del Congreso fue el centro hoy de los comentarios en los pasillos de la Cámara Baja.

Ante la ausencia final de un acuerdo entre PSOE y PP, los responsables del Grupo Socialista y de CiU han hcho un llamamiento a sus diputados para que asistan todos a la votación de mañana.

El Grupo Socialista ha enviado un telegrama a sus 175 parlamentarios en el que se señala que la presencia en la votación de mañana es "imprescindible". A cada diputado del PSOE que no asista se le retirarán 20.000 pesetas de su retribución mensual.

El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, se ha visto obligado a alterar su agenda de mañana. Tenía previsto asistir como "ministro de jornada" en la xpo, pero ha pedido a los ministros Tomás de la Quadra y Pedro Solbes, que no son diputados, que le sustituyan.

El propio Virgilio Zapatero no descartó esta tarde, en conversación con los periodistas, que el presidente del Gobierno, Felipe González, asista mañana al hemiciclo.

La mayoría de diputados socialistas consultados esta tarde coincidían en reconocer que la votación de mañana se presenta como una de las más difíciles de ganar de los diez años de Gobierno del PSOE.

Izquierda Unida decdió hoy retirar la lista de candidatos que presentó hace tres meses y respaldar a los tres nombres que habían acordado previamente con PSOE y CiU: los catedráticos Pedro Cruz Villalón, Julio González Campos y Carles Viver.

IU no votará al presidente de la Audiencia Nacional, Rafael Mendizábal, quien, en cambio, sí tendrá el apoyo de PSOE, CiU y el propio Partido Popular. Mendizábal figura en la lista del PP y en la de PSOE y CiU.

El CDS ha decidido dar libertad de voto a sus diputados y en este gupo parlamentario radica una de las principales incógnitas para determinar si la lista de los socialistas y nacionalistas catalanes saldrá adelante.

Mientras su portavoz, José Ramón Caso, ha dado públicamente su visto bueno a esta candidatura, otros diputados más próximos al PP, como Joaquín Abril Martorell o Rafael Arias Salgado, podrían respaldar la candidatura popular.

En el Grupo Mixto parece garantizado que el representante de las Agrupaciones Independientes Canarias, Luis Mardones, votará ala lista PSOE-CiU. También podría apoyar esta lista el diputado de Euskadiko Ezkerra.

Según estas hipótesis, y en el supuesto casi improbable de que asistan todos los diputados, respaldarían la candidatura del PSOE y CiU los 175 parlamentarios del PSOE, los 18 de CiU, los 17 de Izquierda Unida y 2 del Grupo Mixto, lo que suma un total de 212 diputados, dos más del mínimo necesario. A estos se podrían sumar alrededor de diez diputados más del CDS. En cualquier caso, la asistencia masiva de diputados soialistas es determinante para que prospere la lista de PSOE y CiU.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
JRN