EL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA MULTA A LA PATRONAL ZONTUR POR UNA RECOMENDACION DE PRECIOS FRENTE A TOUROPERADORES
- Pero impone la sanción en un grado mínimo, destacando que los touroperadores tienen un gran control del mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Defensa de la Competencia ha impuesto una multa de un millón de pesetas a la patronal hotelera Zontur y otra de 100.000 a su ex presidente José María Rosell por realizar una recomendación de precios a sus empresas afiliadas.
En una resolución del pasado 8 de enero a la que tuvo acceso Servimedia, el tribunal considera probado que Zontur, la patronal hotelera más importante de las zonas costeras de spaña, recomendó, mediante circulares remitidas a sus asociados en 1992, la aplicación de la misma política tarifaria en la contratación de los paquetes turísticos con las empresas operadoras.
El tribunal considera que Zontur conculó la normativa de defensa de la competencia, pero entiende igualmente que debe imponerle las sanciones en su grado más leve porque los hoteleros se ven enfrentados a sectores, como el de los touroperadores, que actúan de una manera prácticamente oligopolística.
A este especto, la resolución tiene en cuenta que el mercado en el que opera Zontur está "dominado por los grandes mayoristas que a su vez actúan anticompetitivamente" y que las recomendaciones tarifarias no tuvieron efectos sensibles en los precios.
En el momento de producirse los hechos que motivaron el expediente que ha dado lugar a las sanciones, pertenecían a Zontur 16 asociaciones y federaciones que ofertaban unas 800.000 camas, en su mayoría en el litoral mediterráneo y en las Islas Baleares y Canaria.
Este mercado, según la resolución del Tribunal de la Competencia, que ve de manera 'benevolente' la irregularidad en la que incurrió Zontur, "cuenta con una oferta atomizada y una demanda concentrada en un promedio del 85 por cien en manos de grandes mayoristas europeos".
Agrega, a este respecto, que "los mayores tour operadores alemanes que actúan en este mercado han sido condenados por la Oficina Federal de Cárteles de su país por conductas anticompetitivas frente a los hoteleros de BalearesCanarias".
A todo ello se añade, según la resolución, que "el sector atravesó una crisis de 1989 a 1992, debida a la caída de la demanda, que se tradujo en una reducción de los precios reales entre un 20-30 por cien".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1996
M