TRIAS DE BES AFIRMA QUE L NO HA VARIADO EN SUS POSICIONES Y QUE LOS QUE HAN CAMBIADO SON LOS DE CONVERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Josep María Trías de Bes, ex dirigente de Convèrgencia Democrática de Cataluña (CDC), y que aceptó encabezar la candidatura del Partido Popular en Barcelona en la próximas elecciones generales, manifestó hoy en la Cadena COPE que él no ha variado demasiado en sus posiciones y que en todo caso los que han cambiado son los de Convergencia, según informó esta cadena de radio.
Trias de Bs dijo en el informativo "Primera Hora" "yo no he variado demasiado en mis posiciones, los que habrán variado serán los de Convergencia. Yo siempre he defendido un catalanismo político que en estos momentos el PP asume en Cataluña y que yo coincido con él".
El ex dirigente de CDC añadió que "el nacionalismo de Jordi Pujol se ha anclado en unas posiciones más radicales, es un nacionalismo más excluyente, menos globalizador, menos abierto y es perjudicial para Cataluña. Cataluña no es monopolio de ningú partido, se está presentando como un partido hegemónico que quiere abarcarlo todo y controlarlo todo y esto es perjudicial. Además, el apoyo que está dando al PSOE está perjudicando a Cataluña y a España, porque la situación es insostenible".
Según Trias de Bes, "llega un momento en que el nacinalismo necesita siempre un enemigo exterior. Yo creo que el problema catalán, que siempre ha existido, en España ha sido un problema creado por ambas partes. Cuando se había conseguido limar en mucho las asperzas y era posible dar un salto cualitativo, el nacinalismo catalán ha retrocedido en la historia unos pasos, y yo no estoy de acuerdo con eso. El catalanismo histórico de siempre ha de volver a recuperarse, y no es monopolio de nadie, y menos del señor Pujol".
"Discrepo de la política de aplicación de la inmersión lingüística, y la normalización lingüística tiene una ley aprobada por el Parlamento de Cataluña que es perfectamente aplicable, pero que el Gobierno de Generalitat está apretando demasiado a tuerca y la sociedad se resiente", añadió.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1995
R