TRIALSA SOLICITA AL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA QUE RECONSIDERE SU DECISION SOBRE LA PLANTA INCINERADORA DE ALMADEN

CIUDAD REAL
SERVIMEDIA

Trialsa, empresa creada para la construcción y gestión e la planta de tratamiento de residuos industriales de Almadén, presentó ayer en la Consejería de Industria y Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el recurso de reposición contra la decisión del Gobierno de José Bono de no autorizar la planta incineradora en Almadén.

El texto elaborado por Trialsa se apoya en las afirmaciones públicas realizadas por el Ministerio de Obras Publicas y Transportes (MOPT) en la que rebate con claridad y con argumentos sólidos los tres puntos en los quese basa la Junta para desautorizar la Planta.

Tras describir los apoyos con los que el proyecto contaba desde un principio entre los que se encontraba el de la propia Junta, su presidente y la corporación municipal de Almadén, el recurso recuerda el apoyo popular al proyecto en Almadén.

ARGUMENTOS

El documento desarrolla punto por punto los argumentos que utiliza para debatir lo fundamentos de la Junta en su negativa.

Sobre el primero de ellos, en el que la Junta afirmaba que Almadén no esel lugar idóneo ya que "se encuentra alejado de las provincias donde se da la mayor producción de residuos", Trialsa especifíca que si esto fuera un impedimento, "debió haber sido advertido en el primer momento a los interesados y no al final, evitando así bastantes inversiones y ahorrando horas de trabajo y esfuerzo".

Sobre la afirmación de la Consejería de Industria de que la ubicación inadecuada "vulnera el Plan Nacional de Residuos", Trialsa se apoya en unas declaraciones del Consejo de Ministros ue aseguran que "esta planta sería la primera que se pondría en marcha dentro de las previsiones del citado Plan Nacional".

En el segundo punto de la resolución de la Junta se decía que "las emisiones a la atmósfera contempladas en el estudio de impacto ambiental superan los valores límites recomendados por la Dirección General de Política Ambiental del MOPT para este tipo de de instalaciones".

Ante esto Trialsa se hace eco de las declaraciones del MOPT en las que "no existe normativa estatal ni omunitaria que regule dichos niveles". No obstante, el texto presentado por por Trialsa especifíca las correcciones que se han llevado a cabo en los niveles de emisiones, ajustándos a los más estrictos requerimientos internacionales.

El último de los argumentos de la Junta de Castilla-La Mancha para desautorizar la instalación de la planta se refería a "al alto volúmen de subproductos de explotación y a los efectos ambientales de los depósitos de seguridad".

El recurso presentado por Trialsa aclaa que, tras las debidas modificaciones del proyecto inicial sobre este punto, "los porcentajes de subproductos son los normales en este tipo de instalaciones, tanto en Europa como en Estados Unidos".

En virtud de los argumentos presentados, la empresa solicita a los responsables del Gobierno castellano machego que reconsideren se decisión, ya que estos confirman que la planta de Almadén cumple con todos los requisitos exigidos para respetar y proteger al medio amiente y la salud de las personas, así cmo para aporta a Almadén una iniciativa industrial de gran valor para su depurada economia.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
L