TREVIN: "LA GESTION DEL ICONA EN LOS PICOS DE EUROPA ES MEJORABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Principado de Asturias, Antonio Trevín, ha delarado a Servimedia, en referencia a la polémica suscitada en los últimos días en torno a la creación de un parque nacional en los Picos de Europa, que la gestión del Icona con respecto a este entorno natural "es mejorable".
La controversia se produjo en los últimos días cuando el Icona publicó en el BOE el Plan de Reordenación de Recursos Naturales del futuro Parque de los Picos de Europa, sin debatirlo antes con las comunidades autónomas afectadas, Asturias, Castilla y León y Cantabria.
Trevín ndicó, a este respecto, que "el diseño de los órganos de gestión existente es también mejorable, en el sentido de que tengan mayor peso y participación los ayuntamientos, los colectivos y las propias administraciones regionales en el futuro parque nacional".
Tras la publicación del plan en el BOE, el Gobierno del Principado pidió un proceso normal y el Icona rectificó abriendo un nuevo plazo de alegaciones de 45 días.
Trevín considera que este plazo, en el que los colectivos afectados y el propioGobierno regional presentarán alegaciones al plan, "permitirá un diseño de parque que responda primero a las necesidades tradicionales de agricultura y ganadería, que para nosotros son prioritarias, y que responda también a las necesidades que tienen los ayuntamientos de la zona, para tener una serie de recursos que sirvan para compensar los efectos de protección".
Añadió que "es necesario diseñar fórmulas de parque nacional pero con órganos de gestión en los que la presencia de ayuntamientos, Principdo y otras comunidades autónomas sea mayoritaria y tengan voces suficientes para recoger todas las demandas de los pueblos y mejorar ostensiblemente la gestión del parque ligado a los intereses de la zona".
El presidente asturiano no está, en cambio, de acuerdo con la propuesta del PP de constituir un parque interterritorial gestionado por las tres comunidades autónomas afectadas.
"La gran discusión es si queremos o no una medida de protección efectiva para todo el macizo de Picos de Europa. Neceitamos una figura de protección que garantice que vamos a respetar todos de igual manera a los picos y que sus beneficios vayan a repartirse a partes iguales", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
C