TRES DE LAS SEIS COMUNIDADES BILINGÜES IMPONEN COMO REQUISITO A LOS FUNCIONARIOS EL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA AUTOCTONO

MADRID
SERVIMEDIA

Conocer el idioma propio de la comunidad autónoma, al menos en un nivel básico, es indispensable a la hora de acceder a un puesto de trabajo en la Administración autonómica en tresde las seis comunidades bilingües de España. El conocimiento del gallego en Galicia y del catalán en Cataluña y Baleares es un requisito obligatorio para aprobar una oposición que dé acceso a un puesto de trabajo en las respectivas administraciones regionales.

En las otras tres comunidades bilingües del Estado español, Euskadi, Navarra y Comunidad Valenciana, el conocimiento del idioma autóctono -euskera en las dos primeras y valenciano en la última- es considerado como un mérito en las oposiciones, pro no es un requisito indispensable, según informaron a Servimedia los diferentes gobiernos autónomos.

Para aprobar una oposición a cualquier puesto de la Administración autonómica en Cataluña es obligatorio demostrar un nivel medio de conocimiento del idioma catalán tanto hablado como escrito (nivel C). Los opositores tienen que acreditar que poseen ese nivel bien mediante una titulación o bien pasando un examen previo, que si no se aprueba impide el pase a la siguiente fase.

Una situación similr existe en Baleares desde el pasado mes de junio, cuando una modificación de la Ley de Función Pública autonómica introdujo el catalán como requisito para acceder al funcionariado (antes se consideraba como un mérito), si bien, según el nivel del puesto de trabajo al que se aspire, la exigencia de conocimiento del idioma es mayor o menor.

En el caso de Galicia, también desde este año se hacen pruebas obligatorias sobre gallego a los opositores a la Administración regional. En los niveles más bajos, ls exámenes son tipo test, mientras que en los niveles más altos la prueba es una traducción tanto del gallego al castellano como del castellano al gallego. El suspenso de este examen implica la eliminación del proceso de selección.

En Euskadi no es un requisito obligatorio el conocimiento del idioma vasco para acceder a un puesto en la Administración. Sin embargo, en todos los concursos se valora como un mérito, lo que lo hace casi imprescindible para optar a traslados o ascensos dentro de la Administación autonómica.

Lo que sí existen son los planes de euskaldunización de los funcionarios, llevados a cabo por el Gobierno vasco para que todos aquellos que trabajan de cara al público tengan conocimiento del euskera. Estos planes también existen en Navarra, pero allí tienen un carácter voluntario entre los funcionarios.

En la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, las plazas que salen a oposición ya especifican desde las bases si requieren el conocimiento del euskera o si sólo hace fata castellano. Es decir, hay unas plazas en euskera y otras en castellano.

En la Comunidad Valenciana, desde la promulgación de la Ley del Uso del Valenciano de 1984, el idioma autóctono es considerado como un mérito en las oposiciones a la Generalitat, es decir, no es un requisito indispensable. No obstante, todos los opositores han de afrontar un examen de valenciano, cuya calificación no excluye, sino que hace media con el resto de materias.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1996
L