TRES EX CONSEJEROS DE HORMAECHEA ALEGAN IGNORANCIA LAS IRREGULARIDADES QUE LES ACHACAN

SANTANDER
SERVIMEDIA

David Puebla, Vicente de la Hera y Gonzalo Piñeiro, responsables de las consejerías de Hacienda, Ganadería e Industria del primer Ejecutivo de Hormaechea respectivamente, han mantenido durante sus declaraciones de hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) el argumento de que ignoraban las presuntas conductas irregulares del presidente regionl y que se hubiese incurrido en ilegalidades mientras ellos permanecieron en el poder.

El principal aliciente de la tarde estaba en Gonzalo Piñeiro, único procesado que actualmente posee la condición de diputado regional del Partido Popular en el Parlamento cántabro. Está procesado por cuatro delitos, entre ellos su supuesta participación en la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona de Las Llamas, en Santander, y de la cual fue retirada una parcela perteneciente a una empresa (Aparsan) proiedad de su familia.

Piñeiro informó al tribunal que la participación que su familia mantenía en esta empresa, que cifró en un 6 por ciento, fue vendida el 3 de febrero de 1989, mientras que el Consejo de Gobierno en el que se excluyó la parcela en litigio se celebró en el mes de septiembre de ese mismo año.

El hecho de que no había intervenido directamente en la venta de la participación y, por lo tanto, desconocía que ésta fue adquirida por una empresa de la que era accionista Juan Renedo, cuñao de Juan Hormaechea, fueron los motivos aducidos por el diputado popular para justificar su no abstención en la votación para excluir dicha parcela de la declaración de Bien de Interés Cultural, la que, a su juicio, no debía haberse producido, puesto que la zona carece de estos valores.

En el resto de los aspectos por los que se encuentra procesado negó, al igual que David Puebla y Vicente de la Hera, su participación directa en los mismos y señaló que su aprobación se debía al asentimiento general cn el que se acordaban estos temas en el seno del Consejo de Gobierno presidido por Hormaechea.

Vicente de la Hera señaló incluso que en sus años de consejero sólo en una ocasión, "porque yo lo pedí y se realizó de forma secreta", se voto un acuerdo, mientras que el resto de las decisiones eran por "asentimiento unánime".

Terminada la segunda jornada de la vista oral del 'caso Hormechea' tan sólo quedan por declarar tres personas, de las cuales una, Dionisio García Cortazar, ocupa la Consejería deCultura en la actualidad y, además, es diputado regional de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA).

Concluidas estas comparecencias, el TSJC iniciará a partir de la próxima semana la toma de declaración a las más de 50 personas que han sido citadas por el Tribunal como testigos en el 'caso Hormaechea'.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
C