ANDALUCÍA

TRES EQUIPOS BUSCAN EN ASTURIAS Y LEÓN UN OSO HERIDO POR UN LAZO DE ACERO

MADRID
SERVIMEDIA

Tres equipos integrados por guardas, veterinarios y biólogos de las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León trabajan en las montañas leonesas para intentar capturar a un oso herido por un lazo de acero y proceder a curar sus heridas.

En esta tarea, cuentan con la colaboración de la Fundación Oso Pardo (FOP), la Fundación para la Protección de Animales Salvajes (Fapas) y el equipo de investigación sobre oso de la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Puntualmente, también se dispone del apoyo del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y la Universidad de León.

Según informó hoy el Ejecutivo asturiano, el animal fue localizado por primera vez el 19 de agosto por personal de la Fundación Oso Pardo tras recibir el aviso de un particular en territorio de León.

A petición de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado de Asturias prestó apoyo a la comunidad autónoma vecina para intentar capturar al animal, afirman desde el Gobierno de Asturias.

Actualmente, Asturias está ya plenamente incorporada al operativo "porque a día de hoy el oso se mueve indistintamente por los concejos de Degaña, en Asturias, y Páramos del Sil, en León, por una franja de unos 500 y 1.000 metros de ancho a caballo entre las dos comunidades autónomas".

El animal está herido por un lazo que porta a la altura de la cintura. Presenta un gran estrangulamiento en la zona y una notable herida descarnada. Su estado puede acarrear desnutrición como consecuencia de los problemas de movilidad o infecciones más graves de la herida u otros.

OPERATIVO PARA CURARLO

El equipo tiene en marcha un operativo de vigilancia para localizar al animal e intentar capturarlo, sin recurrir a una inmovilización previa por otros sistemas distintos al anestésico, como jaulas o trampas, como consecuencia de la debilidad que previsiblemente tendrá el animal.

Una vez anestesiado, el siguiente paso es proceder a retirarle el lazo y a realizar una cura de la herida sobre el terreno, utilizando antibióticos de larga duración, desinfectantes y cicatrizantes específicos.

Cuando den con él y procedan a la primera cura, el operativo realizará un seguimiento posterior al animal para controlar su evolución y acudir en su ayuda si fuera necesario.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2008
PAI