TRES EMPRESAS EXTRANJERAS QUIEREN ASOCIARSE CON EL GRUPO YANKO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres corporaciones industriales, dos europeas y una norteamericana, se encuentran negociando con el grupo de calzado Yanko, actualmente en suspensión de pagos, con el objetivo de asociarse en un futuro próximo. Aunque la dirección del grupo empresarial balear guarda celosamnte la identidad de estas multinacionales, ha trascendido que forman parte del sector de artículos de lujo y piel.
José Jara, representante del grupo Yanko, reiteró hoy el propósito de la empresa de dejar de recibir ayudas "lo antes posible" del Gobierno balear, para autofinanciarse con aportaciones privadas.
Yanko considera que, a final de año, podría levantarse la suspensión de pagos, gracias a una facturación prevista de más de 1.400 millones de pesetas. En este sentido, está previsto producirdurante los próximos seis meses del orden de 180.000 pares de zapatos, un 80 por ciento de los cuales tendrán como destino los mercados japonés y americano, y el resto los países de la Unión Europea.
El Gobierno balear se ha comprometido a financiar los pedidos de los próximos meses, esto es, pagar por adelantado a Yanko aquellos pedidos confirmados hasta que los receptores abonen lo indicado, una fórmula de ayuda pública inédita hasta ahora.
Jara admitió que "normalmente, cuando una empresa entrba en crisis, solicitaba créditos a fondo perdido a sus gobiernos locales o autonómicos", y explicó que "el gran problema de Yanko ha sido, en los últimos años, el retraso en el cobro de la producción que hemos enviado".
La crisis del grupo de calzado mallorquín comenzó hace un año cuando presentó una solicitud de suspensión de pagos que redujo la producción a límites históricos. Las deudas contraídas, especialmente con las entidades financieras, ahogó al grupo de empresas, que registró una deuda globl de 3.000 millones de pesetas, dos tercios de ella con la Seguridad Social.
Hasta este mes de julio y desde que comenzó el año, Yanko ha facturado sólo 650 millones de pesetas "porque la producción ha estado prácticamente paralizada con el conflicto laboral que acabamos de pasar", indicó el representante empresarial.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
C