TRES DISCAPACITADOS ASCENDERÁN EL CHO OYU, LA SEXTA MONTAÑA MÁS ALTA DEL MUNDO
- "Al filo de lo imposible", de TVE, acompañará a la expedición, que partirá al Himalaya el 12 de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres montañeros con discapacidad, dos de ellos con amputaciones en una mano y otro con deficiencia visual, partirán el próximo 12 de abril rumbo al Himalaya para intentar alcanzar la cumbre del Cho Oyu, de 8.201 metros y la sexta montaña más alta del mundo.
El programa "Al filo de lo imposible", de TVE, enviará dos camarógrafos para tomar imágenes y sonido de esta aventura, que será emitida por la cadena.
El proyecto fue presentado hoy en una rueda de prensa en Madrid por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente del Club Deportivo Elemental "Montañas sin Barreras", Miguel Ángel Gavilán, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Javier Uceda.
Durante el acto, Lissavetzky, Gavilán y Uceda firmaron la renovación de un convenio de colaboración entre la Fundación "Deporte Joven", del Consejo Superior de Deportes (CSD); "Montañas sin Barreras" y la UPM.
La montaña Cho Oyu, que significa "Diosa turquesa" en tibetano, está situada en el eje central de la cadena del Himalaya que hace frontera entre el Tíbet y Nepal.
La expedición la formarán Roberto García, que tiene un 15% de visión; Valentín Ruiz y Miguel Ángel Gavilán, con amputaciones en una mano y el guía Arturo Rodríguez. Todos ellos tienen experiencia de haber escalado montañas en los Alpes, los Andes y el Atlas.
Los integrantes del equipo no emplearán oxígeno artificial durante la ascensión al Cho Oyu, un proyecto que se iniciará el 12 de abril y concluirá el 29 de mayo.
Miguel Ángel Gavilán explicó en la rueda de prensa que "Montañas sin Barreras" se propone completar las "siete cimas", es decir, los techos de cada continente: Everest (Asia), Aconcagua (América del Sur), McKinley (América del Norte), Pirámide de Carstenz (Oceanía), Kilimanjaro (África), Elbrus (Europa) y Monte Vinson (Antártida).
El club ya ha emprendido siete expediciones internacionales en sus dos años de historia, entre ellas dos ascensiones al Aconcagua y una a Ojos del Salado, Kilimanjaro, Elbrus y Mont Blanc.
Por último, Jaime Lissavetzky destacó que este proyecto está rodeado de valores deportivos como esfuerzo, trabajo, pasión, superación y compromiso, y Javier Uceda señaló que la expedición intentará convertir "lo extraordinario en ordinario".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2009
S