LOS TRES DETENIDOS POR SU PRESUNTA RELACION CON LA RED QUE TRAFICABA CON HORMONAS EN BARCELONA, EN LIBERTAD SIN CARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez dejó hoy en libertad sin cargos a las tres personas detenidas en relación con la red que supuestamente traficaba con hormonas para el crecimiento humano, depués de que prestaran declaración.
Se trata del endocrinólogo Carles Pavia, el encargado de una de las farmacias de Barcelona presuntamente implicadas, Ferran Frigula, y el propietario de las farmacias, Joaquim Ensesa. Este último fue detenido ayer.
Según el juez instructor del caso, la única persona en la que ahora se centrarán las investigaciones es el ex visitador médico Matías Moreno, considerado como el intermediario de la red ilegal que traficaba con hormonas y que ahora se encuentra en librtad provisional.
Las otras dos personas detenidas en relación con el caso, Roser García y Rosa Ros, que figuraban como propietarias de dos farmacias de Barcelona, también fueron puestas en libertad.
Según manifestaron algunos familiares de Pavia, que es jefe de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Déu y miembro del Consejo Asesor sobre la Utilización de la Hormona de Crecimiento, los responsables de los laboratorios farmacéuticos recibían información sobre la identidad de los niños tratados on las hormonas, práctica habitual.
Los familiares del médico explicaron que posiblemente fue Matías Moreno quien hizo mal uso de la información al canalizar la compra de los medicamentos en determinadas farmacias.
La investigación judicial intenta averiguar si existía alguna conexión entre las farmacias, el ex visitador médico y el jefe de Endocrinología de Sant Joan de Déu con el fin de conseguir ganancias económicas al centrar las ventas de las hormonas para el crecimiento en unas farmacias cocretas.
Las 6 personas detenidas en relación con este caso fueron acusadas de utilización de información privilegiada para el lucro personal, fraude, estafa, sustitución de medicamentos y falsificación de documentos públicos.
Por otra parte, técnicos del departamento de Sanidad de la Generalitat están analizando muestras de los medicamentos inacutados en el domicilio de Matías Moreno para comprobar si las hormonas estaban adulteradas.
Según los Mossos d'Esquadra, Moreno se ofrecía a los padrs de los niños en tratamiento hormonal para crecer, cuyos nombres conseguía a través del endocrinólogo, para hacer de mediador en la adquisición de las sustancias en tres farmacias de Barcelona y quedarse con los beneficios obtenidos por las comisiones, que suponían un 50 por ciento del coste total del producto.
Cada uno de estos medicamentos, sufragados íntegramente por la Seguridad Social, puede costar hasta tres millones de pesetas. En Cataluña siguen el tratamiento hormonal para crecer unos 1.000 iños.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
C