LAS TRES CAJAS DE AHORROS VASCAS MAYORITARIAS PRESENTARON BENEFICIOS EN EL EJERCICIO DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres Cajas de Ahorros mayritarias en el País Vasco celebraron hoy sus respectivas Juntas de Accionistas en cada una de las provincias vascas en las que presentaron los ejercicios de este año.
La Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la Kutxa Guipuzcoana y la Caja Vital de Alava ofrecieron sendas cuentas de resultados con beneficios que superan los 11 mil millones de pesetas, las dos primeras, y de más de 3 mil la última.
Durante los primeros once meses del año, la BBK obtuvo beneficios de 11.170 mil millones de pesetas, lo que supne un incremento del 16'34% con respecto al pasado año.
Según explicó el presidente de dicha entidad, José Ignacio Berroeta, los resultados del BBK han sido éstos por la desaceleración del margen financiero, la política de ahorro de costes que está llevando a cabo la caja y las dotaciones realizadas para la cobertura de insolvencias.
Por otra parte, ésta es la primera vez que la BBK supera el billón de pesetas en recursos ajenos. Asimismo, esta entidad se coloca en el cuarto lugar de las cajas detodo el Estado, mientras que en las entidades financieras ocupa el cuarto puesto.
La Kutxa, por su parte, presentó en San Sebastián sus resultados, de los que prevé alcanzar para finales de año los 11.500 millones de pesetas de beneficio con unas ganancias brutas el 15%.
Su presidente, Fernando Españolo, aseguró que esta caja está creciendo en menor medida que el resto de las cajas vascas (únicamente un 1'4%), y que éstas a su vez presentan un incremento inferior a las del resto del Estado.
l motivo que se apuntaba era "el inferior crecimiento del ahorro en el País Vasco que provoca una pérdida de cuota de mercado".
Españolo se mostró convencido que el primer semestre del próximo año "va a ser duro" pero que después de esta etapa problemática "espero que se toque fondo y en el segundo trimestre haya un ligero incremento de la actividad para que el año 94 sea el año del desarrollo".
Finalmente, la Caja Vital de Alava prevé que terminará el año con unos beneficios superiores a las 3.30 millones de pesetas, un 15% más que en 1991. Estos menores beneficios, pese a ser la mayor entidad bancaria de Alava,, son debidos, según aseguraron, a la caida del saldo del sector público, en un 4% debido a la falta de pagarés forales.
La Caja Vital, que tiene pensado reforzarse, controla 290 mil millones de pesetas en Alava, el 60% de ellos de propiedad privada.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
C