TRES DE CADA CUATRO NIÑOS ESPAÑOLES POSEEN UN VIDEOJUEGO
- La mayoría de los alumnos varones prefieren los videojuegos violentos
- Los profesores creen que los videojuegos producen aislamiento en los niños y reducen el rendimiento escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
res de cada cuatro niños españoles con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años poseen un videojuego, según una encuesta realizada por la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) sobre "La influencia de los videojuegos en los niños", de la que se han obtenido un total de 170.000 respuestas de niños, padres y profesores.
De acuerdo con esta encuesta, el 78 por ciento de los niños poseen un videojuego. Madrid es la comunidad autónoma donde más afición tienen los niños a estos juegos,ya que el 85 por ciento tienen uno, seguida de Canarias (81 por ciento), Andalucía (78), Navarra (75) y Valencia (75 por ciento).
El estudio pone de manifiesto también que el 63 por ciento de los alumnos varones prefieren los videojuegos violentos y que el 78 por ciento de los niños consultados opinan que el personaje favorito de su juego es un hombre.
Según esta encuesta, la práctica totalidad de los niños de entre 6 y 16 años (el 94 por ciento) ha jugado alguna vez con videojuegos, y un 35 por iento poseen más de 6 juegos para consola u ordenador. La mayoría, el 54 por ciento, prefieren usar los videojuegos con sus amigos mejor que solos.
El 43 por ciento de los encuestados dijeron que juegan a la semana entre 2 y 3 horas con videojuegos. Además, aseguran que los videojuegos no les quitan tiempo de estudio (un 56 por ciento del total).
PROFESORES Y PADRES
En cuanto a la opinión de los profesores sobre los videojuegos, el 95 por ciento de los docentes consultados opina que influyen enel comportamiento de los niños y un 86 por ciento cree que restan tiempo al estudio y a otros juegos.
Además, el 88 por ciento consideran que producen aislamiento y, por tanto, problemas de sensibilidad, un 65 por ciento opinan que influyen en el rendimiento escolar de forma negativa, y el 80 por ciento creen que dificultan la concentración en los estudios de los pequeños.
Según los profesores, los videojuegos deben usarse dos o tres horas a la semana o incluso menos, opinión que comparten un 74 or ciento de los encuestados. Algunos también apuntan efectos positivos de los videojuegos, como el estímulo de reflejos (un 19 por ciento de los preguntados) o que sirven para acercar a los más pequeños a la informática y que estimulan la coordinación óculo-manual (16 por ciento).
La encuesta de la CECU también recoge la opinión de los padres sobre los videojuegos. En su mayoría (el 69 por ciento) aseguran que no saben jugar con ellos. Pese a ello, el 39 por ciento de los padres cree que tienen efects positivos, principalmente que son divertidos y entretienen (un 28 por ciento).
Como efectos negativos de jugar con videojuegos, los padres destacan la dependencia y obsesión que generan en los niños (un 34 por ciento). La mayoría de los padres consultados, un 73 por ciento, aseguran que las notas de sus hijos no han variado desde que tienen videojuegos, y el 46 por ciento no sabe cómo pueden influir estos aparatos en el rendimiento escolar de sus hijos.
La CECU destaca en su estudio sobre "La ifluencia de los videojuegos en los niños" que hay una coincidencia casi general entre los encuestados de que "la mayoría de los juegos puestos a la venta en el mercado contienen mensajes claramente violentos y sexistas e incluso, una parte de ellos, también racistas".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
NLV