TRES DE CADA CUATRO FARMACIAS ANDALUZAS SECUNDARON LA HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga convocada hoy en las farmacias andaluzas ha tenido un seguimiento masivo, según los datos ofrecidos por los representantes del colectivo de farmacéuticos, ya que de las 3.500 farmacias existentes en Andaucía sólo unas 800 abrieron sus puertas, es decir 3 de cada 4 farmacias secundaron el paro.
Los farmacéuticos convocaron la huelga para protestar por el dinero que les adeuda el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por los medicamentos que expenden a través de las recetas.
El SAS anunció hoy que reanudará las negociaciones con los farmacéuticos en los próximos días pese a la convocatoria del paro, y además tiene previsto comenzar a pagar la deuda a principios de la semana que viene. Sin embargo, cuestonó la presunta legalidad de la huelga, planteándola incluso ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Mientras, el presidente de los farmacéuticos de Sevilla, Antonio González, mostró su sorpresa por la presunta ilegalidad planteada por el SAS y precisó que "ahora resulta que quien no cumple te lleva a los tribunales".
La deuda que el SAS mantiene con los farmacéuticos andaluces supera los 8.000 millones de pesetas, cantidad que la Administración pretende abonar en 40 días mientras que los farmacéuticos quieren que el plazo sólo sea de 20 días.
El consejero andaluz de Salud, José Luis García Arboleya, manifestó que "esta huelga no influirá para nada en la marcha de las negociaciones que vamos a seguir esta misma semana" y aseguró que "nuestras relaciones con los farmacéuticos siempre han sido buenas y fluidas y siempre hemos pagado puntualmente".
"En estos momentos", dijo el consejero, "no estamos discutiendo el pago de la factura, sino la elasticidad en los plazo para efectuar los pagos".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
L