TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES ACUDEN AL MEDICO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Casi tres de cada cuatro españoles acuden al médico al menos una vez al año, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre "La asistencia sanitaria en España", elaborado a partir de una encuesta realizada a 2.142 personas mayores de 15 años.

La encueta analiza también la satisfacción de los españoles con los servicios sanitarios que reciben, y pone de manifiesto que la asistencia sanitaria privada, en general, está mejor valorada que la pública, salvo en lo referente al precio.

De acuerdo con este estudio, el 72 por ciento de la población acude al médico al menos una vez al año, porcentaje que baja de manera escandalosa en el caso de los dentistas. Así, sólo el 21 por ciento de los españoles va al dentista una vez al año, cuando los expertos en slud recomiendan como mínimo una consulta anual.

Según el estudio de la OCU, para los médicos de cabecera y las hospitalizaciones los españoles apenas recurren a la sanidad privada (sólo un 4,8 y 5,4 por ciento de los consultados en cada caso). La relación público/privado está algo más compensada en el caso de los especialistas.

Con los dentistas, sin embargo, ocurre lo contrario. El 69,1 por ciento visita a los dentistas privados, algo lógico, ya que la Seguridad Social no cubre la totalidad de ls servicios de salud dental.

Otras conclusiones del estudio son que las mujeres suelen visitar más al médico (de cabecera y especialistas), como consecuencia de las visitas al ginecólogo, y al dentista que los hombres, y que la población mayor es la que más va al médico, sobre todo de la sanidad pública (8 de cada 10 personas mayores de 50 años acude al menos una vez).

Por lo que se refiere a las hospitalizaciones, la media de estancia en centros del sector público es de 15 días, frente a 5 días n los privados. El menor número de estancias en hospitales se registra en el sur de España, de acuerdo con el estudio de la OCU.

LARGA ESPERA

Según esta encuesta, los largos plazos de espera es de lo que más se quejan los españoles en la sanidad pública. Para los médicos de cabecera el tiempo medio entre la solicitud de consulta y el momento en que ésta tiene lugar es de dos días, tanto en la sanidad pública como en la privada.

Sin embargo, en el caso de los especialistas es distinto. El tiempode espera en la Seguridad Social hasta que tiene lugar la consulta es de una media de 22 días, superando una cuarta parte el mes, mientras en la sanidad privada es de 16 días.

Otro motivo de insatisfacción en la sanidad pública es el trato poco personalizado y demasiado superficial que tienen los médicos con sus pacientes. Según el estudio de la OCU, los médicos de cabecera de la sanidad pública tardan la mitad de tiempo en "despachar" a sus pacientes y los especialistas pasan 10 minutos más de media on los enfermos que los de la privada.

Si se compara la duración de la consulta con el médico de cabecera de la sanidad pública en España con el de nuestros países vecinos, se aprecia que dura sólo 11 minutos, frente a 12,9 en Italia y 19,3 en Portugal. En la sanidad privada, sin embargo, dura 22,3 minutos, más que los 21,7 minutos de Italia y menos que los 24,2 de Portugal.

Los motivos por los que más acude la gente al médico de cabecera son por problemas respiratorios, de tipo general o sin espcificar, musculares y de huesos, circulatorios y digestivos, tanto en la sanidad pública como en la privada, lo que demuestra, a juicio de la OCU, que el tipo de enfermedad no es determinante para acudir o no al médico privado.

En cuanto a la valoración que hacen los españoles de la sanidad, en general están más satisfechos con la privada, siendo el precio el único apartado en el que el sector público supera al privado. Así, un 53 por ciento de las personas que acudió a un especialista privado pagó enre 5.000 y 8.000 pesetas, mientras en la Seguridad Social sólo un 4 por ciento tuvo que pagar algo.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1993
NLV