TRES AUTONOMÍAS REDUCEN LAS APERTURAS DE FESTIVOS EN 2006 Y PAÍS VASCO Y NAVARRA CONTINÚAN SIN LLEGAR AL MÍNIMO DE 8
- 12 autonomías se aferran a las 8 aperturas, igual que en 2005, a falta de conocer el calendario de la Comunidad Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas de Canarias, La Rioja y Murcia han reducido en 2006 el número de domingos y festivos que podrán abrir sus puertas los comercios grandes y medianos (los pequeños gozan de libertad en este sentido), según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a los que hoy tuvo acceso Servimedia.
Murcia, que en 2005 permitió 12 aperturas, en el presente año ha bajado a 10, y La Rioja ha pasado de 9 a 8, lo mismo que Canarias.
El País Vasco y Navarra, por su parte, continúan por debajo de los 8 festivos con apertura comercial establecidos por la normativa estatal. Navarra autorizó el año pasado sólo 4 aperturas y este año también ha dispuesto sólo 2 festivos permitidos en el primer semestre.
En el País Vasco, los grandes y medianos comercios no abrieron un sólo domingo o festivo en 2005 y este año también parece que va a suceder lo mismo. La principal razón es la fuerte oposición de los sindicatos nacionalistas.
Con los datos disponibles hasta el momento, ya que algunas autonomías todavía no han publicado el calendario oficial de aperturas comerciales para 2006, el mapa queda como sigue:
Permiten abrir 8 días festivos las comunidades de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Asturias y La Rioja.
Madrid abrirá 20 domingos y festivos, con lo que repite la cifra del año pasado; Melilla autoriza 12 días, y la Comunidad Valenciana y Ceuta todavía no han publicado sus aperturas comerciales en festivo este año.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
L