EL TREN DE ALTA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA-FRANCIA YA TIENE FECHA DE EJECUCION

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea prevé que la vía española de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Francia esté terminada en el 2005.

Esta línea junto con el gran corredor intermodal que atravesará la península hasta Lisboa son los dos proyectos puestos en marcha en España por el programa de la red transeuropea de transporte. En total, son 4.000 kilómetos de ferrocarril.

La UE financia parte del coste de ambos proyectos, que asciende a algo más de 20.000 millones de euros. El resto corre a cargo de España.

Los dos proyectos, aprobados en el Consejo Europeo de Essen en 1994, forman parte del programa comunitario de redes transeuropeas, que también incluye otros 12 proyectos prioritarios en toda la Unión Europea.

El plazo previsto para acabar con la construcción de la mayoría de estas redes es el año 2006. Según el último informe elaborado pr la comisión de Transportes de la Unión sobre la evolución de las dos redes que atravesarán España, el tren de alta velocidad que pasará por Barcelona ya tiene fechas de ejecución previstas para todo su trazado. La Comisión prevé que la vía española esté terminada en el 2005.

No es así en el tramo francés, donde todavía no se ha fijado plazo alguno. Sin embargo, en España es necesario construir una nueva línea de ancho internacional y en el país vecino sólo es preciso modernizar la ya existente.

Por otro lado, la otra rama de esta línea de alta velocidad que enlaza Madrid con Irún y la localidad francesa de Dax está mucho más retrasada. Según el informe de esta comisión, los progresos más importantes se han dado ya en el tramo Madrid-Valladolid, y el resto ni siquiera se ha comenzado.

En relación al segundo de los proyectos en territorio español, el corredor multimodal entre Irún y Lisboa con prolongaciones hacia Sevilla y La Coruña, no existe fecha fijada para la finalización de las obras qu se están llevando a cabo.

Este proyecto combina las autovías con la red ferroviaria y permitirá abrir un enlace del puerto de la capital lusa con el resto del continente. Con la nueva red, se pondrá fin a la situación del trazado entre Lisboa y Madrid, que discurría en ciertos tramos por una única vía electrificada sólo parcialmente.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1999
E